Navegar / buscar

El duro llamado del presidente de Italia a países que subestiman la pandemia

“No tienen derecho a enfermar a los demás”

Por Irene Escobedo López

A propósito de la resistencia que en países como México se genera para usar cubre bocas (desde el ciudadano común, hasta el presidente de la república) y de la escasa observancia de las medidas preventivas contra el virus Covid 19, estamos entre los países que podrían considerarse como un riesgo sanitario para las naciones del mundo y no pasamos desapercibidos, no solamente noticieros internacionales dan cuenta de los escasos controles gubernamentales para poner freno a la pandemia, sino que ya hubo un pronunciamiento de un Jefe de Estado.

Fue el Presidente de la República Italiana Sergio Mattarello quien lanzó el exhorto a los países que subestiman la pandemia, para que eviten confundir la libertad con el derecho a enfermar al resto del mundo.

Durante la ceremonia en la que el Jefe de Estado italiano fue condecorado con el Premio Abanico, (Ventaglia 2020) un tributo a su trabajo a favor de aquel país, Matterella enfocó su discurso hacia los países “que están generando nuevos riesgos ante el Covid, exponiendo a naciones que de manera responsable y dolorosa hemos afrontado la pandemia”.

Matterella hizo un interesante llamado sobre los momentos que actualmente marcan al mundo. Este es un extracto del pronunciamiento:

«Mientras que miles y miles de personas mueren todos los días en el mundo, y más de doscientos mil infecciones ocurren todos los días, en nuestro país (Italia), una sola víctima es causa de dolor y una razón para no bajar las defensas; y si bien la reapertura y la movilidad son ahora también causa de riesgo, hay otras condiciones que nos exponen a nuevos riesgos a los países que creíamos haber superado los momentos más difíciles y dramáticos».

«Esta es una invitación precisamente a esos países en el resto del mundo, que han cometido el error de subestimación del virus, a mirar los peligros actuales de una pandemia explosiva como nunca antes, que castiga de una manera más dramática. Esos países inducen a naciones como la nuestra a continuar con las medidas de precaución que han dado buenos resultados».

«No se debe confundir la violación de las reglas de prevención, con una expresión de libertad. Y entendemos que hay valores que están en el centro de la democracia como ésta, la libertad. Pero sobre todo también es necesario, tener en cuenta el deber de equilibrar el valor de la vida, evitando confundir la libertad con el derecho a enfermar a los demás. Aprender a convivir con el virus mientras no se tenga una vacuna definitiva, no significa comportarse como si el virus hubiera desaparecido».

«En otros lugares, el rechazo o la imposibilidad de un comportamiento responsable ha provocado y está causando consecuencias dramáticas para ellos y para el resto del mundo. No es un ejercicio fácil construir entre los ciudadanos una posición concordante. Sin embargo, los europeos hemos tenido éxito en esto frente a la pandemia».

«Italia ha encontrado el intercambio y la solidaridad de pueblos y países a los que nos unen los lazos de civilidad, experiencias de un pasado que nos amonesta, alianzas sólidas y probadas».

«La pandemia supone un cambio consciente no solo desde la esfera personal, implica también su observancia entre naciones, todos desafiados por el mismo riesgo, es un virus que no respeta las fronteras y por lo tanto todos en el mundo estamos expuestos a la misma fragilidad».