El Día del Ejercito
Hoy quiero dedicar este artículo, con mi respeto y aprecio, al Ejército Mexicano, porque es una de las instituciones que cuentan con la confianza y el agradecimiento de la sociedad, y es símbolo de lealtad, disciplina, y honor.
El Ejército es una de las instituciones nacionales de mayor valía para la vida de los mexicanos, y vale la pena recordar el sentido de su existencia, haciendo un recuento de sus innumerables intervenciones a favor de la paz y la tranquilidad de los mexicanos.
Desde el 28 de septiembre de 1821, un día después de la consumación de la Independencia, surgieron las Fuerzas Armadas de México, y ese mismo año se creó la Secretaría de Guerra y Marina.
Entre 1821 y 1867 hubo un intenso trabajo del Ejército Mexicano, debido a la serie de revueltas, revoluciones y contrarrevoluciones, golpes de Estado; levantamientos armados de caudillos regionales, guerras civiles e incluso la participación en la segunda Guerra Mundial. De 1867 hasta 1910, hubo una época de paz, y después de la Revolución Mexicana, continuaron los levantamientos, tan sangrientos como la revolución cristera. Recuperamos no la paz hasta la mitad del siglo XX.
Desde 1985, el Ejército y la Fuerza Aérea cuentan con tres planes de defensa para casos específicos, que son:
Plan de Defensa Nacional I (DN-I): orientado a repeler una agresión extranjera, que afortunadamente, nunca se ha necesitado, desde 1914, con la intervención norteamericana en los puertos de Veracruz y Tampico.
Plan de Defensa Nacional II (DN-II): Orientado a proteger la seguridad interior o combatir la insurgencia interna, mismo que ha sido utilizado sólo en enero de 1994, para contener al EZLN en Chiapas.
Plan de Defensa Nacional III (DN-III o DN-III-E): Utilizado por el Ejército y la Fuerza Aérea para la defensa en situaciones de desastre, tales como huracanes, sismos, inundaciones, incendios forestales, etc.
También ha prestado ayuda humanitaria a otras naciones, que se han visto afectadas por algún desastre.
Desde 1946, el ejército ha coadyuvado con diversas autoridades para la localización y destrucción de sembradíos clandestinos de las sustancias restringidas y sancionadas como delitos, y actualmente se ha convertido en la mejor institución, la más confiable, en la lucha contra el crimen organizado.
Desde el 22 de marzo de 1950 se celebra el 19 de febrero como día del Ejército, porque el 19 de Febrero de 1913, Venustiano Carranza emitió el Plan de Guadalupe, que contenía el Decreto en el que se creó el Ejército Constitucionalista que después se convertiría en Ejército Mexicano.
El Ejército y la Fuerza Aérea tienen la misión de defender la integridad, independencia y soberanía de la nación mexicana; garantizar la seguridad interior; auxiliar a la población en casos de necesidades públicas; realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país; en casos de desastre, presentar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio a las personas, sus bienes y la reconstrucción de zonas afectadas.
Por ello, vale la pena reconocer el esfuerzo de ésta institución y recordar a todos sus elementos, a los que se encuentran en activo, a quienes han dado la vida y a los que ya en retiro, siguen siendo un ejemplo a seguir por su disciplina, lealtad y honor con el que se conducen.