El desabasto de medicamentos oncológicos es un problema del pasado dice David Monreal
AMANC Zacatecas se ha encargado de apoyar a los niños que lo requieren
Se siguen padeciendo en nuestra entidad las complicaciones para poder llevar a cabo estudios que requieran niños con cáncer de inmunofenotipificación, debido a que no existen los convenios con el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), los cuales se están cubriendo por parte de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) en Zacatecas.
La presidenta de esta asociación Susan Cabral Bujdud dijo que el sector salud no tiene los lineamientos para realizar estos estudios de diagnóstico y seguimiento, esperando que pronto se resuelva este problema, señalando que AMANC ha estado apoyando con la realización de unos 40 estudios, cuyo costo va desde los 3 mil 800, 8 mil 300 y otros hasta más de 20 mil pesos, sin embargo estos exámenes son solamente para determinar el tipo de tumor que padecen los menores.
Sobre el desabasto de medicamentos informó que aún existe pero en menores dimensiones que en meses anteriores, pero que solamente están recibiendo su medicina los menores que tienen un amparo para ello, pero los que no están amparados continúan afectados por el desabasto y a ellos los apoya la asociación.
Por su parte, el Gobernador Monreal Ávila ha declarado que el abastecimiento de medicamento oncológico va bien y que para ello se ha destinado recurso del estado, agregando que se debe trabajar por una solución permanente y que se trata de un “problema del pasado y del presente, no solo en medicamentos oncológicos, sino en los medicamentos en general”.
Y efectivamente, este problema no es de ahorita; ya tiene años el sector salud sufriendo desabasto y con mayor deficiencia a partir de la llegada de López Obrador al gobierno de México, agravándose la situación al desaparecer el Seguro Popular y la implementación del INSABI, que aún no se le ve eficacia en sus funciones.