El campo en Jerez ha tenido un mayor y verdadero impulso con Antonio Aceves
Aseguran fruticultores a quien se les apoya en la comercialización de sus cosechas
Uno de los sectores que no ha dejado de trabajar a pesar de la grave crisis sanitaria que está afectando a todo el mundo, es el agropecuario, ya que la producción en el campo es una de las actividades esenciales que además sería muy problemático abandonar por los fuertes daños que ocasionaría y las pérdidas aún mayores e irreparables en detrimento directo de las familias que viven del campo y que además son parte esencial en la cadena alimentaria de toda la población.
Tomando en cuenta esto y otros factores más, el alcalde Antonio Aceves Sánchez encabezó en días pasados las gestiones en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, específicamente en la Central de Abastos, para establecer acuerdos de comercialización de la fruta que se produce en el campo jerezano con estándares de calidad que le permiten una exitosa y muy aceptable distribución en los mercados de diversas entidades del país.
Rápidamente, estas acciones emprendidas por el presidente municipal surtieron efecto y desde la semana pasada iniciaron los embarques de ciruela con un primer viaje de 20 toneladas de esta fruta que ya se distribuye en el mercado nacional; habiendo partido este jueves 2 de julio un segundo trailer hacia el mismo destino, la capital de Jalisco, con otras 20 toneladas.
Con esto se abren posibilidades para dieciocho fruticultores de Los Haro y Los Félix, siendo Danilo Mejía, productor de Los Haro, quien a nombre de dichas comunidades agradeció el apoyo brindado por Aceves Sánchez con quien, dijeron, el campo ha tenido un mayor y verdadero impulso, no solamente ahora, sino desde un principio, incluso antes de que llegara a la presidencia municipal… tenemos fruta selecta para competir en el mercado nacional, queríamos vender las cosechas a mejor precio, sin coyotes y lo vamos a hacer gracias al trabajo en equipo, terminó diciendo el fruticultor de Los Haro.
Por ahora se están ofreciendo las variedades California y Eroda o ciruela negra, seleccionada y separada en diversos estándares como son, especial, super extra, extra y de primera.
Por parte del gobierno municipal se estará dando seguimiento a todo el ciclo agrícola, desde la cosecha, selección y empaquetado para darle valor agregado y mejorar la red de comercialización y sobre todo apoyar en la obtención de precios justos ya que las ventas se realizan sin intermediarios directamente a la Central de Abastos.
Los envíos de ciruela seguirán realizándose en próximos días hasta concluir con la cosecha de esta temporada, para proseguir, cuando esté en tiempo con otro producto que es muy aceptado a nivel nacional; el durazno criollo o muy conocido en la región como pulpa amarilla, el cual en décadas atrás se comercializaba en varias entidades del país y directamente a plantas procesadoras o la Central de Abastos en la Ciudad de México, sin embargo aquella abundante producción fue bajando ante el desánimo de fruticultores que se vieron afectados por el coyotaje y los precios tan bajos que ofrecían por el producto, no resultándoles redituable, dándose con ello el abandono de huertas en la zona duraznera de Jerez y dejando de funcionar las cuatro plantas seleccionadoras que existían en diversos puntos del municipio.
Es muy evidente que la administración que encabeza Antonio Aceves Sánchez se ha enfocado de manera importante en diversos apoyos al sector agropecuario y en esta temporada de cosechas frutícolas ha acompañado a los productores en la comercialización, lo cual había sido el principal obstáculo para salir adelante; estrategia que habrá de continuar con otros productos del campo jerezano como lo son el durazno y la manzana.
“La ayuda que nos está dando Toño Aceves es un gran incentivo para nosotros que nos mueve para producir más y con mejor calidad, porque sabemos que valdrá la pena nuestro esfuerzo al lograr un precio más justo que irá fortaleciendo al campo y la economía de las familias que nos dedicamos a esto”. Expresaron agradecidos fruticultores de Los Haro y Los Félix.