Navegar / buscar

El 3 por ciento de los negocios afiliados a la Canaco Zacatecas deciden iniciar en el comercio informal

Tras la pandemia, muchos miembros de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Zacatecas se vieron obligados a sumergirse en la informalidad debido al fuerte impacto económico que sufrieron, reveló Francisco Flores López, presidente de la institución.

El presidente de la Canaco en la capital detalló que se están implementando estrategias para promover la formalidad y permitir que los comerciantes obtengan beneficios; ya que en mayo, un 3% de los afiliados optaron por abandonar la Canacozac para comerciar de manera informal.

Francisco Flores resaltó que se han llevado a cabo reuniones con vendedores no afiliados para incentivar su incorporación legal y evitar pérdidas en los comercios establecidos, ocasionadas por factores como ubicación, costos de renta y horarios, problemas que los comerciantes informales no enfrentan.

A pesar de esto, Flores López informó que a finales de mayo se sumaron a la cámara otros negocios que previamente no formaban parte de ella, representando un incremento del 5%, lo que compensa la disminución registrada en el periodo anterior.

Actualmente, la Canacozac cuenta con 10,000 afiliados distribuidos en 57 municipios del estado, todos ellos trabajando en estrategias para expandir sus ventas, aprovechando las redes sociales y la digitalización a través de aplicaciones.

Asimismo, en colaboración con el ayuntamiento capitalino, se buscará fortalecer las estrategias de promoción.