Ejemplo nacional
Por José Guillermo P.H.
El pasado viernes, los zacatecanos vivimos una intensa jornada de violencia. En otros tiempos, un evento así habría sido tachado de inaudito, causado pánico generalizado e incredulidad.
Lamentablemente, un hecho así ya no es novedad y se ha convertido en una lúgubre expectativa entre la población. Al grado que el propio secretario de gobierno desdeñó la gravedad de la situación y recordó que ya teníamos casi año y medio sin un evento de tales magnitudes.
A tal grado hemos llegado que nuestras autoridades prácticamente festejan el “récord” de llegar a 18 meses sin que hubiera un despliegue de fuerza coordinado en todo el estado por parte de los grupos del crimen organizado. Año y medio sin que los criminales incendiaran vehículos y bloquearan las carreteras; den las gracias, faltó.
En este contexto cabe recordar que Zacatecas quedó fuera de las intervenciones prioritarias de la Estrategia Nacional de Seguridad presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum hace un año, debido a que supuestamente nuestro estado es un ejemplo nacional de seguridad. Tanto así, que la propia presidenta felicitó al gobernador y hasta lo llevó a Palacio Nacional para que compartiera sus tan efectivas estrategias y conocimientos con el Gabinete de Seguridad.
Y aunque todo el párrafo anterior puede parecer ironía, parodia o chiste de mal gusto, es real, tan real como la presencia, el poder y control que tiene el crimen organizado sobre nuestro estado. El viernes, Zacatecas fue ejemplo nacional de que negar la realidad no la cambia.