Egresados del IPN revolucionan la apicultura con colmenas tecnificadas en Zacatecas
Un grupo de egresados de Ingeniería Mecatrónica del Instituto Politécnico Nacional (IPN) está llevando la apicultura a un nuevo nivel en Zacatecas con la creación de colmenas tecnificadas que no solo maximizan la producción de miel, sino que también reducen el impacto ambiental y mejoran la eficiencia de los apicultores.
Liderado por Jorge Alberto Ortiz Valdez, este equipo de cuatro jóvenes ingenieros desarrolló una colmena tecnificada que incorpora sensores de temperatura y humedad, así como un sistema automatizado para la extracción de miel. Además, la tecnología permite a los apicultores monitorear el estado de las colmenas a través de una aplicación móvil desde sus teléfonos celulares.
El proyecto tiene como objetivo principal acortar los tiempos de producción y duplicar la cantidad de miel producida en comparación con las colmenas tradicionales. Mientras que una colmena convencional produce alrededor de 9 a 10 kilogramos de miel al año, la tecnología implementada por este equipo podría incrementar la producción a 19 o 20 kilogramos.
Uno de los aspectos destacados de estas colmenas es la utilización de paneles prefabricados en impresión 3D, lo que reduce significativamente el tiempo de producción de la miel. Además, la implementación de sensores permite a los apicultores monitorear las condiciones de las colmenas sin tener que trasladarse físicamente a ellas, lo que disminuye los costos operativos.
Zacatecas, siendo el quinto productor de miel en México, es el lugar elegido para esta innovación en la apicultura. Las colmenas tecnificadas podrían transformar la manera en que se aborda la producción de miel en la región, ofreciendo mayores rendimientos y beneficios para los apicultores locales.
El equipo de ingenieros tiene como objetivo entrar en un programa de apoyo del gobierno para producir en masa estas colmenas tecnificadas. Actualmente, el costo estimado de cada colmena es de 4,500 pesos, pero con el apoyo adecuado, el precio podría reducirse aún más, lo que beneficiaría a los apicultores y al sector en general.
Además de revolucionar la producción de miel, estos jóvenes investigadores también destacaron la importancia de Zacatecas en el panorama mundial de la apicultura. El estado es un referente en la producción de miel de mezquite, que es altamente valorada en el mercado extranjero. Países como Alemania, y varios países europeos, buscan activamente la miel producida en Zacatecas debido a su calidad y sabor distintivos.