Navegar / buscar

ECLECTIS

Raymundo Carrillo

Esta semana, los sucesos, públicos todos, son fuertes e inciden evidenciando las deficiencias con la 4T y, no las de la herencia maldita de otro u otros sexenios (sin defenderlos).

Por ejemplo: los fondos de fideicomisos, fueron señalados por la 4T, nidos de corrupción neoliberal (de acuerdo, no al neoliberalismo, ni a tecnócratas) pero, no mostraron pruebas o procesados culpables para liquidar esos fideicomisos; simplemente se llevaron a las oscuras cofradías “cuatroteras” que ejecutan obras sin licitación; en las más grandes de estas obras, hay militares ejecutándoles con tropas pagadas de antemano.

Pero, el tema no es la militarización suigéneris habida, sino, las tragedias acontecidas y consecuentes a las maniobras financieras del régimen en turno. El jueves, en la vecina ciudad de Aguascalientes, receptora de buena parte de nuestra emigración zacatecana interior, un camión tanque, lleno de diésel, no hizo alto ante el paso del tren y fue arrollado, causó una conflagración que abracó un kilometro a la redonda, las cifras de casas y autos incendiados han sido imprecisas, acaso, evitando causar pánico de la gran población; semejante es, en las cifras de mortandad humana.

Luego aparecieron las leyendas de que era huachicol; que era gas; irrelevantes etcéteras. El punto a rescatar es, el reporte de estos accidentes ferroviarios en cruces carreteros y urbanos, el año pasado, fueron más de cien reportados. La cifra de esos accidentes también este año es alta. Quienes viajan con frecuencia o mucho, notarán que algo ha cambiado en esos cruces. Vamos al punto.

En noviembre del año 2020, en la discusión del presupuesto 2021, diputados de MoReNa, PT y el PVEM, desaparecieron 109 fideicomisos, entre ellos, el denominado: “Fondo Nacional Para La Señalización De Cruces Ferroviarios En Carreteras y Zonas Urbanas”, el fideicomiso concentraba alrededor de 26mil millones de pesos que contemplaban, reparación por vandalismo, causa natural, desgaste y nuevas tecnologías de prevención, mano de obra, diseño, reposición, supervisión, inspección; estos recursos, se gastaron, con el tren maya y el tren del istmo. Quienes viajan con frecuencia, digamos a Zacatecas capital, les consta que ya no hay esas señales de prevención y protección desde hace un par de años.

La 4T, muestra equívocos financieros a esta altura; reconociendo lo bueno de pensiones, aún que, hay pensiones y becas registradas debidamente, pero, no pagadas. Equívocos mencionados a la fecha, hay muy notables, en un comparativo sobre el costo de la democracia, y, de que, el INE, vale más de lo que cuesta.

Cifras del mismo sistema estadístico gubernamental: gastos del INE $14,439 millones de pesos; pérdidas de la CFE $95,114 millones de pesos; $104,5312 millones de pesos llevó adecuar el aeropuerto de Santa Lucía hoy AIFA; $331,996 millones de pesos por la cancelación del aeropuerto NAICEM; $224,163 millones de pesos, pérdidas de PEMEX; $300,000 millones de pesos el tren maya y lo que falte; $360,000 millones de pesos, la refinería de Dos Bocas, todavía sin producción plena.

Lamentable es que, ya entrados a gastos y trasformación, ni la iniciativa privada, ni gobierno, ni la oposición, vayan al cambio serio de una Reforma Fiscal, unos, porque con la actual ganan bien y lo que quieren; a otros les permite repartir impuestos con ventaja; todos, manipulando al patrón que todo paga y financia: El Pueblo. Población que no sabe lo que vota; si la mayoría, de todos los que no votan, emplean su saber votando, todo mejorará.