ECLECTIS
Raymundo Carrillo
Abrazo fue el que le negó el presidente López a Tatiana Clouthier. Ella declaró en la conferencia mañanera, retirarse voluntariamente de la Secretaría de Economía.
Terminó ofreciendo afecto a López y su esposa; ella intentó un abrazo y él se negó. La conducta del presidente dejó ver que había una renuncia no deseada. Es un momento difícil para el gabinete, peor será para quien confía en el presidente; el relevo es Raquel Buenrostro, quien, desde la Oficialía Mayor de Hacienda fue encargada del sistema de contrataciones públicas que provoca el inhumano desabasto de medicinas en el país.
Otro detalle muy significante sucede en una de las Diputaciones Federales ocupada por MoReNa, donde su ocupante, cuando le preguntan ¿a qué se dedica?, responde: “hago pornografía… me pagan por eso…”.
Para elegir candidaturas, la Constitución obliga a “tener un modo honesto de vida”; no es el caso desde MoReNa. Otra moda 4t, es la inmunidad a gobernadores en casos de masacres; cuando la masacre de Aguas Blancas el gobernador tuvo que renunciar; en el caso Ayotzinapa, el gobernador tuvo que renunciar; ahora, con la masacre de San Miguel Totolapan en el estado de Guerrero, la gobernadora ni se inmuta.
Algunos de los documentos encontrados en los archivos de SEDENA por el grupo interventor clandestino cibernético, “guacamayas” (reservadamente ECLECTIS hoy le emplea), revelan que, el ejército y los gobernadores, han tenido siempre en tales casos, información previa.
Hablando de gobernadores, al de Zacatecas, nuevamente, Mitofsky y Arias, las dos empresas estadísticas más caras y por eso, difíciles de comprarles sus datos; otra vez, ubican en último lugar de preferencia y desempeño mensual al gobernador de Zacatecas; lo anterior sucede desde que llegó David al poder; pero, él, divertido en la fiesta charra, comiendo y viendo basquetbol, no parece importarle.
Además, ahora, con la segunda visita del embajador de Estados Unidos a Zacatecas, en materia de seguridad y violencia, parecería que, se preocupará menos, ya que, el embajador vino acompañado de FBI, DEA, INL (Agencia para el desarrollo internacional, de EU), USAID (oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia, de EU), el embajador declaró que viene a Zacatecas a trabajar por la seguridad; cosa que no sonaría mal, desde el punto de vista de quien le parezca bien depender o no saber de Soberanía Nacional.
En esta segunda visita, no se refirieron a los desplazados, el gobernador casi no habló, fue el embajador quien dirigió el asunto y, con empresarios e iglesia presentes, se refirió a las empresas mineras. No aclaro nada respecto al asunto de venta de armas donde ellos son los fabricantes y principales vendedores; tampoco planteó como es que piensan meter agentes a Zacatecas territorio de México. López siempre ha dicho que no, a tales intervenciones. Esto es una intervención sin duda.
Por parte del gobernador -por cierto, en la mentira de haberse dedicado desde el primer día a reponer y ampliar carreteras en todo el Estado-, implica dejar de lado, aunque no la rechace, la estrategia del gobierno federal; decir que con las dos estrategias mejora la cosa, sería otra mentira, ya que no hay una coordinación que incluya a López; el gobernador
¿agotó las instancias nacionales para recurrir a las estadounidenses? ¿su hermano senador, está de acuerdo en esta estrategia con miras al 24? Zacatecas únicamente tenemos el 2% de la votación del país ¿algo les saben a los hermanos gobernador y senador, para someter por encima del pacto federal un trato así?
Nuestro Estado como muchos del país, cuenta con mucha emigración a EU, pero, traer la policía de EU acá, es un acertijo difícil, llevará mucho tiempo resolverle; ya dejó entrar a EU con fuertes agencias policiales a Zacatecas, sacarlas será otro acertijo peor.
En un diario nacional dedicado a halagar a la 4t, sin embargo, en primera plana y refiriéndose al caso mencionado decía: “lo malo de ser gobernador, sin conocer la ley, es que hasta un embajador te puede marear”.