Navegar / buscar

Eclectis

Por Raymundo Carrillo

SERVIRÁ

La fijación de precios para algunos productos del campo, auxilia al campesino productor estableciendo un límite oficial para evitar abusos del mercado, sin embargo, es una historia muy conocida y un acto repetido cíclicamente, el cual, propicia finalmente lo repetitivo de la crisis y nunca la ha solucionado permanentemente.

Los precios de productos campesinos, están sujetos al vaivén caprichosos del mercader. El acopio con métodos científicos que prolongan la vigencia de algunos productos, es una práctica común del mercado y con ello, se orilla al campesino a vender apurado por la vigencia natural de sus productos; la carencia de canales propios de comercialización; la prisa por cubrir deudas financieras y obligaciones de carácter personal. El precio de garantía, es muy relativo a ser respetado.


CAPACITACION

Para que, los productores vulnerables económica y financieramente avanzaran en ventajas apropiadas y favorables para ellos, sería una capacitación en la organización; de sus familias y su más cercano entorno colectivo, comunitario. No se trata únicamente de una capacitación para el manejo de sus tierras y producción, sino una capacitación para entender y aplicar las formas organizacionales que les favorecieran en la venta y manejo comercial de sus productos.

Las cooperativas son figuras legales de accesible posibilidad; esa figura permitiría que, entre sus integrantes familiares o comunitarios -en lugar de abandonar el campo- se dediquen al comercio y en agregar valor o procesar el aumento de la vigencia de sus productos.

AUDACIA

Implicaría, dejar los pseudoliderazgos de tipo tradicional que terminan siendo influyentes hablando por todos, y acaban siendo acopiadores con el pretexto de alcanzar mejores precios y ventas oportunas; siendo quienes aprovechan esas confusiones cuando las cosechas concluyen y el producto inicia su ciclo de caducidad.

CAMPO REZAGADO

El campo es una asignación para los gobiernos que ha sido olvidada o dejada a la suerte virtud las bondades de nuestros climas; generosidad de las tierras y resignación del campesinado.

Siempre se ha optado proveer con dinero y a, organizarse para recibir un beneficio que, en no pocos casos, termina en las cervecerías, bares y tienditas comunitarias, pero, nunca en las providencias para volver a cultivar.

Los gobiernos que se dan de innovadores, han de propiciar esa organización que atienda individualmente y que propicie auto-sustento productivo y comercial.

¿ESPECIALISTA?

Es un argumento convenenciero el decir: no es especialista no opine. Una cosa es argumentar para determinar especificidades, y otra cosa son las visiones comunes e informadas que implican y arrojan razonamientos sostenidos en el conocimiento fundado y no en la especialidad.

MISCELANEOS POBACIONALES

La inseguridad que se presupone está en la atención y tensión del gobierno en todos sus niveles, dicen que lo remedian.

El Amparo, es por demás debatirle, se aclara que existe, no cambia en su esencia, es para todo individuo que padezca un abuso de gobierno alguno. Ya está autorizado por el Congreso de la Unión y publicado por el Ejecutivo.
Suben impuestos. No afecta el gasto de la familia mexicana ¿Por qué? Porque es solamente para los cigarros, las apuestas en casinos y para los refrescos azucarados (las refresqueras pueden absorberlo sin subir sus precios…).

A las aplicaciones digitales dedicadas al comercio, se les intervendrá para que reporten lo que realmente venden; la asociación de internet mercantil occidental ya reniega. A la par, se inicia el registro obligado de chip´s celulares telefónicos para evitar anonimatos delincuenciales.

Como siempre, esa Libertad tan relativa en su Igualdad, ya amenaza con perder inversiones… pero, nadie quiere salir del riquísimo espacio consumista de México.

Es excelente soñar. Es inigualable despertar.