Navegar / buscar

Eclectis

Por Raymundo Carillo


DEBATIR NO ENDEREZA LAS COSAS

Hay los medios de comunicación o información dedicados a intentar un debate con autoridades;los hay también, quienes tratan de criticar las acciones de las autoridades y éstos puede ser los mejor encaminados, aunque tampoco los hay de ellos quienes luego de la crítica, propongan alternativas al caso que invocan. Debatir es para la legislación y Cabildos, ahí serán objetivos sus resultados.

No se niega el Derecho de debatir, es buen ejercicio del DIÁLOGO para madurar y aprender o enseñar.

Las autoridades del país en Todos los tiempos, han tenido como tarea la destrucción u olímpica ignorancia hacía lo que han heredado de sus antecesoras autoridades a las que, relevan. Dejan algunas cosas que si resultaron buenas y las adoptan a su modelo por implantar o imponer. Pero, el modelo de país no tiene un estándar para sus servicios, cada gobierno o legislatura en turno, hace lo que quiere y lo que le conviene sin importar la continuidad de ningún modelo de servicios al público, igual sucede con la dirección que pueda llevar el Estado (país) en educación, economía, finanzas, salud y seguridad pública, no se había vislumbrado una mejora en términos de igualdad para su población.


NADA QUE ENDEREZAR


Al salir o terminar cada sexenio y trienio; todo ha quedado resuelto -dicen quienes salen-… en el mismo momento con los discursos electorales de que todo lo anterior este mal, con esos argumentos ganan las oposiciones.
Una realidad innegable es que el pleito de las esferas dominante políticas es por los negocios y ganancias monetarias, y nunca ha sido realmente por la Igualdad de sus connacionales, población o vecinos.


No ha habido un político, no ha habido un grupo, organización o Partido durante cien años, que promulguen un modelo único para el país, la anarquía, el pragmatismo y la indolencia han sido padres del “no me importa” y del “no hay otra” de las clases dominadas del país. Tales idiosincracias, actitudes y conductas nacionales, no solamente se toleran sino que se promueven desde todas las tribunas y desde todos los escenarios, envueltos en discursos, sermones, arengas, consejos y hasta terapias con el manto de una Libertad que está resultando muy lamentablemente costosa en México. mucho hay por corregir, pero sobre todo, mucho hay por proponer, no con la mira fija en seis o tres años, sino en la permanencia que saque al país, Estados y municipios de sus inercias de rezago social.


EL CASCABEL AL GATO


Las oposiciones actuales al régimen de la llamada 4t, sin alternativas en sus proposiciones, van alterando las noticias y hechos de sucesos que hoy si observan, mientras que, cuando oficialísimo, los minimizaban dejando a las instituciones algunas no gubernamentales sino independientes, las soluciones; remedios que no sucedían pero, se atenuaban con discursos mediáticos.


Las realidades del país, son muchas y más las buenas, pero, actualmente se han magnificado las malas, no es malo que se recalquen, es bueno que se sepan y como suceden, pero el punto oscuro en ello es: la intención de convertirlas en consignas electorales sin colaborar en que, se resuelvan y solucionen deveras.


Los hechos de esta semana en el Estado, muestran nuevamente el reconvenir en esta columna de DIÁLOGO donde se ha venido repitiendo como súplica, solicitud y hasta tarabilla: la prevención está descuidada en materia de seguridad.


PROPUESTAS PROFUNDAS


La proposición profunda para un Estado mexicano estable, no está lejana, en este sexenio se han de ver las rutas a seguir y no solamente los deseos sexenales. De seguir en ese circulo que no cicla y avanzando… nuevamente ganará otra opción que nuevamente nos de atole con el dedo, destruyendo lo que hay e implantando o imponiendo nuevos parámetros… y así iremos a otros seis y seis y seis años per se, o por quien sabe cuantos años más…
El nuevo modelo, ha roto parangones que fueron muy establecidos durante muchos años, decenios y casi un siglo. La principal estrategia ha sido la individualización de becas, dotaciones y pensiones venidas del presupuesto, fondos que terminaban en grupúsculos oligárquicos, representación de hegemonías, poderes fácticos y fideicomisos amañados.


Romper esas complicidades ha sido difícil pero, por ello ha votado la mayoría de la población votante.


Algunas de esas propuestas que hoy son hechos, incluso han confundido a los anteriores “dueños”, y éstos, son hasta procaces en su resistir, mal informando.


Una propuesta que ha de redundar en materia de seguridad en todo sentido, sin duda puede ser la de cerrar fronteras y aduanas para asegurar una especie de cinturón de protección a familias y ciudadanía nacional, este, ha de ser oportunamente certero mediante una cédula de identidad nacional segura y no clonable. ¿Va contra de la tradición de puertas abiertas de México? Si. Pero, las condiciones de crecimiento demográfico nacional, continental y mundial, así como la geopolítica del orbe, han crecido y con ello hay cambio.


DE LAS ÚLTIMAS


Al momento de redactar estas líneas, Irán bombardeaba a Israel, Israel detenía a la flota naval que llevaba alimentos a Gaza, entre ellos mexicanía.
Las declaraciones sobre los hechos en el bloqueo delincuencial en Zacatecas del viernes, plateaba que podría ser una reacción al dispositivo para atacar el “cobro de piso”, mismo que es una fuente de ingresos muy grande a la delincuencia organizada , y que, era segura ante la falta de denuncias de las víctimas.