Disminuye número de patrones
Con estadística del IMSS, el número de patrones disminuye 2.6% anual durante julio, principalmente por una caída en el número de empresas menores a 50 trabajadores, que reportan una disminución de 2.7% anual, en comparación a la baja marginal de 0.2% en las empresas medianas y grandes (más de 51 trabajadores).
El costo de la formalidad impacta principalmente a las empresas pequeñas. El salario promedio en empresas de un empleado crece 10.5% anual; para empresas entre 2 y 5 trabajadores avanza 10.3% y entre 6 y 50 personas crece 8.6%. El efecto para empresas medianas y grandes es de 7.4% anual, si se elimina el efecto de regularización de trabajadores en plataformas digitales. En general el salario en empresas pequeñas ha crecido más que en el resto.
Prueba de ello es que el ratio de salario en empresas de más de 1000 personas respecto a una pyme (2 a 5 trabajadores) era de 2.6 a finales de 2019 y actualmente es 2.1, lo que reduce la brecha entre ambas.
Al tener las empresas pequeñas trabajadores con empleados que perciben remuneraciones más cerca del salario mínimo, el efecto de la nueva política salarial ha beneficiado más a este tipo de trabajadores, aunque también ha ralentizado el crecimiento del número de empresas pequeñas, en donde el nivel actual permanece en los niveles de mediados de 2021, mientras que las empresas grandes crecen 9.5% en ese periodo.
Existe la expectativa de mayores incrementos salariales hasta el 2030, mayor aportación a Afores, menores horas laborales a la semana y que esté en disputa aumentar el número de días de aguinaldo, lo que encarecería el costo en las empresas.
Las pequeñas empresas seguirán disminuyendo las contrataciones si se combinan mayores costos de la formalidad con baja demanda.