Navegar / buscar

Diego Saji recibe reconocimiento por su aporte musical al documental sobre Tomás Méndez

En julio de este año, el talentoso compositor jerezano Diego Saji recibió un reconocimiento por parte del Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (SIZART) por su valiosa aportación musical al documental “Tomás Méndez. Fantasía hecha música” .El cual está próximo a estrenar a nivel nacional.


Diego Saji agradeció al SIZART y a los familiares de Tomás Méndez por la confianza depositada en él, y destacó que el legado del gran maestro zacatecano sigue vivo.


Tomás Méndez nació el 25 de julio de 1926 en Fresnillo, Zacatecas, y falleció el 19 de junio de 1995. En su tierra natal pasó la infancia y juventud, trabajando como mozo, mandadero, en una hacienda y posteriormente en un hospital. Fue durante esta etapa que comenzó a componer, ofreciendo sus primeras creaciones a los grupos musicales que amenizaban las fiestas en Fresnillo.


Más tarde, decidió mudarse a Ciudad Juárez en busca de oportunidades y, posteriormente, a la Ciudad de México, donde inició con mayor firmeza su trayectoria como compositor. Ahí conoció a Mariano Rivero Conde, entonces director artístico de RCA, quien le abrió las puertas del medio musical. Uno de sus primeros éxitos que se popularizó fue El aguacero, interpretado por Miguel Aceves Mejía.


Posteriormente conoció a Lola Beltrán, quien se convirtió en su intérprete principal, alcanzando gran éxito en 1952 con temas como La luna dijo que no, Que me toquen las golondrinas, Tres días, Huapango torero y Cucurrucucú paloma.


Tomás Méndez también trabajó como escritor de libretos para programas de televisión como Dos Gallos en Palenque. Actuó en seis películas y varias de sus composiciones fueron inspiración para importantes filmes, como La muerte de un gallero, Cucurrucucú paloma y Bala perdida.


La participación de Diego Saji en este proyecto no solo enaltece su trayectoria como compositor, sino que también contribuye a difundir el talento zacatecano. La unión de dos generaciones de artistas originarios de Zacatecas.