Día Mundial para la Prevención del Suicidio
Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, con la finalidad de concientizar a la población sobre este problema de salud pública y promover una cultura de apoyo para quienes atraviesan momentos difíciles.
Esta fecha fue establecida en 2003 por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP). El lema del periodo 2024-2026 es “Cambiar la Narrativa”. Actualmente, el suicidio es la primera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año más de 700 mil personas se quitan la vida, lo que equivale a una muerte cada 40 segundos. Además, el 77% de estos casos ocurre en países de ingresos bajos y medianos.
La OMS señala que el suicidio puede afectar a cualquier persona, sin importar edad, sexo o grupo social. Entre los factores de riesgo destacan: haber tenido intentos previos, depresión u otros trastornos de salud mental, consumo excesivo de alcohol y drogas, antecedentes familiares, violencia intrafamiliar, enfermedades crónicas o la vivencia de eventos estresantes como un duelo.
Es importante poner atención a quienes expresan deseos de morir o quitarse la vida, elaboran un plan, buscan información sobre cómo hacerlo, compran un arma o almacenan pastillas. También cuando alguien se siente vacío, sin esperanza, habla de ser una carga, sufre dolor emocional intolerable, duerme demasiado o muy poco, se aísla, muestra cambios extremos de humor o se despide de sus seres queridos.
Si sospechas que alguien cercano, o tú mismo, atraviesan por esta situación, puedes marcar a la Línea de la Vida: 800 911 2000, donde recibirás apoyo psicológico gratuito.