Navegar / buscar

Destacan la importancia de atender la salud mental en estudiantes de la UAZ

El director de la Unidad Académica de Psicología (UAP) de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Jesús Correa Venegas, destacó la importancia de que los tres niveles de gobierno brinden atención en salud mental en el estado, ya que las funciones desempeñadas por la universidad no son suficientes.

Correa Venegas afirmó que desde el ámbito académico de la UAZ existe la conciencia de que «hay trabajo por hacer en cuanto a salud mental», pero consideró que se requiere una colaboración general con la sociedad y espacios institucionales.

Después del trágico suicidio de un estudiante de Medicina Humana de la UAZ, el director reconoció que lo ideal sería que «dentro de la universidad, cada grupo académico cuente con una persona capacitada en salud mental».

Además, como respuesta a este evento, «la universidad está buscando implementar una serie de talleres, foros y capacitaciones en estrategias de aprendizaje, intervención en crisis, prevención del suicidio, inclusión, equidad y diversidad dirigidos a los docentes», explicó Jesús Correa.

También informó que se ha puesto en marcha el proyecto llamado «Jóvenes pro salud mental», el cual tiene como objetivo capacitar a los estudiantes en la detección y acompañamiento de casos en diferentes campus.

Estas acciones buscan crear conciencia sobre el problema y brindar una atención oportuna dentro de los servicios que ofrece la universidad, como los Centros de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles (CASE) o el Centro de Intervención y Servicios Psicológicos (CISP).

Sin embargo, el director de la UAP advirtió que aún persiste resistencia tanto en la sociedad como en los espacios académicos para buscar atención psicológica cuando se necesita.