Navegar / buscar

Deserción escolar del 41 por ciento en nivel medio superior

La coordinadora del área del Conocimiento de Ciencias Sociales, Irma Bernal Soriano, resaltó que las cuestiones escolares e institucionales, incluida la percepción de falta de relevancia en los conocimientos impartidos, son la principal razón detrás de la deserción en el nivel medio superior. Esta preocupante tendencia, que afecta a 41 por ciento de los estudiantes a nivel nacional, según el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en 2019, ahora se aborda con un enfoque transformador a través del nuevo Marco Curricular Común.

El diagnóstico para la implementación del Marco Curricular Común, que se llevará a cabo en el ciclo escolar 2023-2024, apunta a modificar la manera en que se educa y se enseña, con un giro hacia una metodología, didáctica activa y constructivista, orientada al aprendizaje de por vida. Bernal Soriano enfatiza que cuando los estudiantes perciben la relevancia y aplicabilidad de lo que aprenden, su compromiso y motivación aumentan considerablemente.

El nuevo modelo curricular también busca revitalizar la experiencia en las aulas al destacar las ciencias naturales y la tecnología. Esto fomenta la indagación, experimentación y exploración en diversas ramas del conocimiento, convirtiendo el aula en un laboratorio social y aplicando la metodología de trayectoria histórica. En este sentido, Bernal Soriano enfatiza que el entorno social y cultural de los estudiantes debe ser considerado, especialmente en lugares como Zacatecas, una ciudad migrante.

La especialista subraya la importancia de abordar aspectos socioemocionales y de género en el nuevo enfoque educativo. El embarazo, una causa común de deserción, se abordará mediante la educación integral y de género, donde se promoverá la toma de decisiones informadas y la autovaloración entre las jóvenes estudiantes.

En el contexto de la pandemia de la COVID-19, que aumentó la presión económica en muchas familias, Bernal Soriano destaca que las dificultades económicas también se consideran un factor de deserción. El impacto del desempleo derivado de la crisis sanitaria agravó esta situación en algunos hogares.

El enfoque curricular y social propuesto pretende abordar múltiples causas de deserción en el nivel medio superior, con el objetivo de reforzar el compromiso de los estudiantes con su educación y su desarrollo integral. El cambio se orienta hacia un aprendizaje significativo y una formación que prepare a los jóvenes para enfrentar los desafíos de la vida con una base sólida de conocimientos y habilidades.