Desabasto temporal de vacunas para menores en Zacatecas debido a procesos administrativos en Cofepris
La Secretaría de Salud de Zacatecas ha confirmado la existencia de un desabasto de distintas vacunas para menores de edad y recién nacidos en la región. La falta de suministro de biológicos es atribuida a los procesos administrativos en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Jaime Gabriel Cerna Navarrete, encargado estatal del programa de Vacunación Universal de la SSZ, explicó que esta situación es de carácter nacional, producto del proceso regulatorio que se lleva a cabo en la Cofepris.
«El biológico está atascado en la Cofepris. Es una liberación que debe otorgar la Cofepris, ya que es nuestro órgano regulador en lo que respecta a fármacos y biológicos. Está en la etapa final de aprobación para la liberación de la BCG, la vacuna triple viral para protección contra el sarampión, así como la DPT, un refuerzo contra el tétanos que se administra a los cuatro años», explicó Cerna Navarrete.
Si bien este desabasto ocasional puede ser motivo de inquietud para algunos familiares, el funcionario aclaró que las vacunas tienen un período de aplicación amplio. Se espera que las vacunas lleguen a finales de agosto o principios de septiembre, lo que ayudará a reponer el stock.
Actualmente, se ha acumulado un rezago de aproximadamente dos meses en la aplicación de las vacunas. Según las proyecciones de la SSZ, al menos 2,400 niños aún no han recibido las vacunas que les corresponden. Cada año, se deben aplicar alrededor de 15,000 vacunas, lo que equivale a un promedio de 1,200 por mes.
A pesar de esta situación, la SSZ enfatizó que no hay razón para una preocupación excesiva, ya que se anunciará oportunamente cuando las vacunas estén disponibles. Cerna Navarrete aseguró que el suministro de otros biológicos para el esquema de vacunación permanente de los menores de edad es suficiente y no se verá afectado por este desabasto temporal.