DEMANDA LYNDIANA BUGARÍN UNA POLÍTICA DE CERO TOLERANCIA A LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Exhortó a la Secretaría de Gobernación implemente acciones eficaces y eficientes
La diputada federal por Zacatecas exigió garantizar los derechos humanos de las mujeres y las niñas.
La diputada federal Lyndiana Bugarín intervino en el Punto de Acuerdo presentado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para exhortar al Titular de la Secretaría de Gobernación para que implementen acciones eficaces y efectivas contundentes a terminar con la pandemia de violencia feminicida.
Convencida expresó desde la tribuna de la Cámara de Diputados que las acciones encaminadas a prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas deben partir de un enfoque multidimensional, para poder incidir en las numerosas formas que originan la violencia. Asimismo, dijo, éstas deben considerar el involucramiento, no solo de las instituciones estatales, sino de las organizaciones de la sociedad civil y de la comunidad en su conjunto.
Bugarín Cortés propuso mantener el problema del feminicidio como foco principal de atención y poner a disposición información disponible y accesible a las mujeres, siendo clave para que las autoridades rindan cuentas y prevengan la violencia contra las mujeres y las niñas.
La violencia contra las mujeres no es normal ni tolerable, subrayó.
Es sumamente preocupante que las muertes violentas de mujeres por razones de género son, con frecuencia, el último de muchos actos violentos que pasan desapercibidos y que no son atendidos a tiempo por las autoridades, agregó.
Manifestó que los feminicidios constituyen la negación del derecho a la vida y de su integridad, y el que no se castiguen con todo el peso de la ley, manda una señal a los perpetuadores en la que socialmente estas agresiones son toleradas.
Citó que de acuerdo con el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, entre enero y junio de 2017, 800 mujeres fueron asesinadas en 13 estados del país, de cuyas muertes solo el 49 % se investigó como feminicidio.
Ante esta situación, las mujeres hemos aprendido a sobrevivir, a hacer parte de lo cotidiano el uso de aplicaciones, de redes sociales, de la tecnología, para ayudarnos unas a otras a estar a salvo, cuando lo que debería de estar sucediendo en realidad es que se implemente una estrategia para erradicar el problema de fondo.
No somos nosotras quienes debemos adaptarnos a vivir en el peligro, son los delincuentes los que deben entender que existe una política de cero tolerancia a la violencia de género, señaló.