Delitos de tipo sexual superan cifras de secuestros y narcomenudeo en el estado
La mayor incidencia de delitos sigue en la familia con los casos de violencia y en delitos contra el patrimonio.
De acuerdo al último Reporte del Secretariado Ejecutivo de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana con corte al 20 de octubre, en el Estado de Zacatecas, durante el presente año se han registrado 17 mil 265 delitos del fuero común, donde según las estadísticas, la mayor incidencia es en delitos contra el patrimonio y contra la familia, mientras que los de tipo sexual superan las cifras de secuestros y narcomenudeo.
Derivado de las cifras de delitos registrados por las Agencias del Ministerio Público y reportados por la Fiscalía General del Estado, en Zacatecas la incidencia de delitos del orden común registra un interesante comportamiento, dentro del que las cifras de delitos contra el patrimonio comprenden el 44 por ciento de los integrados en carpetas de investigación y los delitos contra la familia ocupan el 16 por ciento.
Los delitos calificados como daños a patrimonio, de enero a la fecha fueron del orden de los 7 mil 603 casos registrados, de los que 4 mil 567 corresponden a robos en casa habitación en algunos casos con violencia así como robo de vehículos.
La violencia familiar junto con la violencia de género en todas sus modalidades, el incumplimiento de obligaciones así como la corrupción de menores y la trata de personas, conforman el bloque de delitos contra la familia, los cuales según las estadísticas ascienden a 2 mil 934 casos registrados durante los diez meses precedentes.
En materia de delitos integrados como presuntos secuestros y narcomenudeo en el Estado, es interesante destacar que registran una incidencia en ambos casos, de apenas el 1 por ciento respecto al total de delitos, es decir de enero a la fecha reportan solamente 315 secuestros, 30 tipo extorsión y 285 no especificados mientras que como narcomenudeo hay 297 delitos registrados, cifras mínimas respecto a la la vorágine de casos de violencia familiar pero sobre todo un porcentaje discreto también respecto a los casos de violencia sexual que alcanza el 3 por ciento de los delitos cometidos dentro del fuero común.
En cuanto a víctimas de la delincuencia registradas en carpetas de investigación, hay un total de 4 mil 082 víctimas de las cuales 3 mil 311 corresponden a delitos contra la vida y la integridad corporal, es decir homicidio doloso y culposo, lesiones, accidentes de tránsito y feminicidio.
Los homicidios, han registrado una frecuencia periódica, casi matemática de 350 casos por mes, que hacen un total de 544 homicidios dolosos cometidos con arma de fuego o arma blanca, 100 culposos, 9 en accidente de tránsito, mil 877 delitos por lesiones, 7 feminicidios, un aborto y otros no especificados.
Según el reporte, las víctimas de delitos contra la libertad personal de marzo a agosto de este año son 463, de las cuales 39 son por secuestro de tipo extorsivo, no hay víctimas de secuestro con calidad de rehén ni secuestro para causar daño o secuestro exprés. En el mismo bloque entra el tráfico de menores que tampoco registra víctimas mientras que hay otras 424 personas lesionadas en su libertad de las que no se especifica qué tipo de atentado a su libertad se cometió en su contra.
Otras presuntas víctimas registradas en carpetas de investigación iniciadas son por delitos de corrupción de menores 18, por trata de personas 7, por delitos contra la sociedad 25 y 283 por extorsión.
En cuanto a delitos, hay otros como: Robo a transportista con violencia 6 casos, robo sin violencia 6 también, robo a transeúnte en vía pública 15, robo a transeúnte en espacio público 6 y con violencia 3.
Hay 730 casos de fraude, 224 de abuso de confianza, 268 delitos de extorsión y mil 486 por daño a la propiedad; por despojo 270 y dentro del fuero federal, solo una víctima de secuestro y un delito también por privación ilegal de la libertad.
El Secretariado Ejecutivo de la SSP, ha actualizado por primera vez antes de seis meses las estadísticas delictivas del país y ha informado que a partir de esta fecha se estará informando de manera mensual sobre el comportamiento estadístico en delitos del orden común, federal y víctimas del delito y no cada seis meses como se hacía previamente, registros que serán reportados y respaldados por la Procuraduría General de Justicia y las Fiscalías de las 32 entidades federativas.
Irene Escobedo López
 
								