Declaran como inconstitucional la Ley de Fomento a la Ganadería
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha declarado como inconstitucional una reforma a la Ley de Fomento a la Ganadería del Estado de Zacatecas.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) presentó un recurso contra dicha reforma, la cual fue promovida en la Legislatura anterior por los diputados Luis Esparza Olivares, José María González Nava, Adolfo Zamarripa Sandoval, Armando Perales Gándara y José Guadalupe Correa Valdez, este último aún en funciones tras su reelección.
Los diputados propusieron en la fracción 36, artículo 176 de la ley, que se considerará como infracción el acto de extorsionar o agredir verbal o físicamente a una autoridad oficial en el ejercicio de sus funciones.
Sin embargo, la CNDH argumentó que al sancionar una conducta verbal se estaría limitando la libertad de expresión y permitiendo que la autoridad decida de manera arbitraria cuándo sancionar a alguien por haberle ofendido o insultado.
El Tribunal Pleno de la Suprema Corte aceptó los argumentos de la comisión, señalando que la porción normativa relacionada con la conducta verbal carecía de suficiente claridad y precisión.
A pesar de que en el Poder Legislativo se insistía en que no se violaba el derecho a la libertad de expresión, la Suprema Corte respaldó a la CNDH y declaró la invalidez y eliminación de la palabra «verbal» dentro de la fracción 36. En consecuencia, la infracción se refiere ahora a aquellos que «extorsionen o agredan físicamente a una autoridad oficial en el ejercicio de sus funciones…».