De la oración a la mediación
Por Irene Escobedo
Hay muchos ejemplos de sacerdotes que han trabajado para promover la paz, sacerdote que han sido mediadores en conflictos, religiosos que han brindado apoyo a víctimas, sacerdotes que han promovido la justicia social. Su posición como líderes espirituales y la conexión y cercanía con sus comunidades, hace posible esta contribución. El sacerdote sigue siendo hoy en día un promotor nato de la justicia y la dignidad humana porque ese lugar le es aún reconocido, pero más allá de esto, también el gobierno se mantiene permisible para que los religiosos intervengan en esa mediación.
«Es posible que la tolerancia del Estado mexicano radique en la nobleza de las intenciones del clero y que no reconozca que es una concesión que otorga al verse rebasado en su capacidad para solucionar a favor de la paz. La Iglesia ya dejó claro que no intenta suplantar las funciones del Estado, sino contribuir desde una perspectiva humanitaria. Y no ha sido precisamente la propia presidenta Claudia Sheinbaum quien, desde su llegada, insistió en que el gobierno asumiría una postura humanitaria traducida en apoyo y protección a los sectores más vulnerables. Pero entonces, ¿quién está haciendo el trabajo?».
Papel más arriesgado no podían desempeñar. No es su responsabilidad directa pero la Iglesia esta asumiendo un rol fundamental en la conquista por la paz. Lo hacen sacerdotes preocupados y comprometidos con la fe y la humanidad, pero principalmente porque los delincuentes “como niños malcriados” están pidiendo límites. Son ellos quienes han solicitado al clero de su intervención y obtuvieron respuesta afirmativa. Lo confirmo el Arzobispo de Morelia Monseñor Carlos Garfias, pero no quieren hacerlo impreparados y es así como 40 sacerdotes y 30 laicos llegan a la Universidad Pontificia a prepararse y fortalecer sus capacidades de negociación con el crimen organizado. Los sacerdotes tendrán calidad de “agentes” en esta intervención de la que se desconoce si tendrá el nivel de secrecía y qué información mantendrán a resguardo y bajo reserva.