Navegar / buscar

Crece economía de México 1% en el primer trimestre del año

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha informado que la economía mexicana experimentó un crecimiento del 1% durante el periodo de enero a marzo. Esta cifra es ligeramente inferior al 1.1% estimado previamente para abril, cuando se dieron a conocer los resultados preliminares del Producto Interno Bruto (PIB).

Durante este periodo, el sector terciario, que engloba servicios, comercio y turismo, fue el principal impulsor de la economía nacional, registrando un aumento del 1.5%. En comparación anual con el mismo periodo, el PIB experimentó un crecimiento del 3.7%, gracias al buen desempeño del sector terciario, que mostró un aumento del 4.2%, según señaló el INEGI.

Por otro lado, el sector secundario o industrial tuvo un crecimiento del 0.6% en comparación con el cuarto trimestre del año anterior, mientras que las actividades primarias relacionadas con el sector agrícola tuvieron una caída del 2.8%.

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, destacó que la economía mexicana ya ha alcanzado un «piso de crecimiento» de al menos el 2.3% en lo que va del año. Sin embargo, analistas consultados por Citibanamex estiman un crecimiento del 1.9% al finalizar 2023 y un nivel del 1.7% para 2024.

Ramírez de la O mencionó durante una convención organizada por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) que, si no ocurren eventos inesperados, se espera un aumento continuo del consumo, el empleo y la inversión, lo que podría llevar a alcanzar la meta planteada por el gobierno de un crecimiento puntual del 3% para fines de este año.

Con estos datos proporcionados por el INEGI, el PIB de México acumula seis trimestres consecutivos de crecimiento positivo y muestra la tasa más alta desde el segundo trimestre de 2022, cuando se registró un repunte del 1.1%.