Navegar / buscar

Contrastan candidatos a la presidencia municipal de Jerez sus propuestas durante el debate; se mantienen las tendencias

Ayer por la noche se llevó a cabo el debate entre los aspirantes a la presidencia municipal, fue una oportunidad para que los candidatos dieran a conocer sus propuestas, las contrastaran y las defendieran ante las de sus contrincantes.

Sin grandes sorpresas con respecto a lo que han sido sus planteamientos durante toda la campaña, se pueden identificar 3 propuestas generales en las que entran los 4 candidatos de los que vale la pena hablar:

La propuesta de Tavo de la Torre que apuesta por la continuidad en la manera actual de gobernar, que dicho sea de paso, es la primera vez desde que existe la alternancia en Jerez que una campaña basada en continuidad tiene posibilidades de ganar y no sólo eso, además se perfila como favorito a triunfar en las próximas elecciones.

El regreso a lo básico como lo llama el profe Fernando Uc en su última intervención durante el debate, que representa una manera de gobernar ya conocida por la población durante las pasadas administraciones priístas.

Y las propuestas a base de buenas intenciones o promesas al aire, como son las de Gerardo Espinoza y Felipe Salazar.

Pero antes de hablar del fondo, resulta interesante hablar un poco de la forma; los únicos candidatos que se veían como pez en el agua fueron Gerardo Espinoza y Fernando Uc -en ese orden-, claramente lo suyo es la política y durante el debate se observaron confiados, relajados, sin titubeos y respondiendo a las propuestas de los otros candidatos. Tavo de la Torre con un poco más de nerviosismo o quizás de formalidad, quien se enfocó más en sus propuestas que en rebatir las de los demás. Finalmente, Felipe Salazar se observó muy nervioso (aunque no tanto como los candidatos del PT y del PES), con el típico “baile” al hablar, tan común entre los niños de primaria cuando los pasan al frente de la clase y con notables titubeos por momentos, tal vez debido a que en lugar de ser él mismo, se encontraba en su papel de imitar -mal- al bronco.

Durante el debate se pudieron observar dos “reinterpretaciones” de personajes de la política nacional, Gerardo Espinoza quien utiliza un estilo similar al de AMLO de forma muy efectiva, con las mismas pausas, énfasis y exageraciones en su discurso; y la ya mencionada mala imitación del bronco por parte de Felipe Salazar.

Ya entrando en materia, el abanderado de la coalición PRI-PVEM-PANAL, el profe Fernando Uc, demostró profundos conocimientos sobre el municipio, principalmente en el área de educación, haciendo entrar en contexto algunas propuestas disparatadas del candidato de MORENA y poniendo constantemente en evidencia al independiente, sin embargo, sus propuestas fueron muy pobres y de poco impacto, indicando como ya lo mencionamos, que se volvería a lo básico en la administración municipal.

El candidato de la alianza PAN-PRD, Tavo de la Torre, poco habló de las propuestas de los otros candidatos y se enfocó en las propias, sus planteamientos fueron concisos, con metas bien definidas y suficientemente ambiciosas sin caer en la exageración; al hablar de cómo lograría alcanzar dichas metas, se refirió al uso de recursos extraordinarios, que ha sido la manera en que el gobierno actual ha logrado financiar gran parte de sus obras -recordemos que en lo que va de esta administración se han traído a Jerez 400 millones de pesos en recursos extraordinarios y están por llegar 200 millones más-, sus propuestas se centraron en seguir con el rumbo actual de la administración y atacar los puntos débiles en los que falta mejorar, con la ayuda de las gestiones en la legislatura que harían los diputados salidos de la alianza que abandera.

Por otro lado, el candidato de MORENA y el independiente se enfocaron en el ahorro como la principal fuente de financiamiento para intentar cumplir sus promesas, un enfoque muy poco realista y mediocre, ya que sin duda alguna resulta de mucho mayor beneficio para el municipio atraer más recursos que orientar su estrategia a los recortes.

Como ya habíamos mencionado, no hubo grandes sorpresas durante el debate, los candidatos siguieron con las mismas propuestas que han tenido a lo largo de la campaña como era de esperarse y siguen las mismas tendencias: con un candidato que aboga por la continuidad, otro por regresar a formas de gobernar anteriores, el candidato de MORENA que ha ido a la alza pero sigue lejos de los punteros y un independiente que sigue desinflándose conforme se expone ante los electores y sus carencias se hacen cada vez más evidentes. Cabe mencionar que el otro candidato independiente, Serafín Bermúdez no estuvo presente debido a los problemas personales que ha sufrido en los últimos días.