Navegar / buscar

Confirman primera muerte humana en México por gusano barrenador

La Secretaría de Salud confirmó la primera muerte humana en México por el gusano barrenador. Se trata de una mujer de 86 años, residente de Candelaria, Campeche. En mayo de este año fue diagnosticada con miasis en el cuero cabelludo; a pesar de que recibió atención médica, su situación empeoró hasta provocar su fallecimiento.


El gusano barrenador es una infestación causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo.


De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, existen 33 casos de miasis humana: 31 en Chiapas y 2 en Campeche, lo que ha hecho que se refuercen las medidas sanitarias para evitar mayor propagación.


La transmisión ocurre cuando una mosca hembra adulta se siente atraída por el olor de heridas abiertas, mucosas (como la nariz, boca o genitales) o cavidades naturales del cuerpo, donde deposita sus huevos.


Los grupos de mayor riesgo para la miasis en humanos incluyen a quienes: viajan a zonas endémicas en Sudamérica y el Caribe, están cerca de ganado en áreas rurales, tienen heridas abiertas, ya sea por cortes, picaduras de insectos o cirugías recientes, poseen un sistema inmunitario debilitado (debido a VIH, tratamiento contra el cáncer o medicamentos inmunosupresores) y sufren de condiciones médicas que causan sangrado o llagas abiertas (como cáncer de piel o de seno paranasal).