Navegar / buscar

Concluye Gobierno de Zacatecas primera jornada de asambleas de mujeres «Voces por la igualdad y contra las violencias»

Se presentan 9 propuestas en Jerez y 18 en Calera, enfocadas en salud, seguridad, educación y bienestar

En seguimiento a la Estrategia Nacional de Diálogo Comunitario con Mujeres, el Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría de las Mujeres, y en coordinación con el Gobierno de México, concluyó este sábado las Asambleas “Voces por la Igualdad y contra las Violencias” en los municipios de Jerez y Calera.

Con estas actividades, culmina la primera jornada de asambleas en Zacatecas, realizada viernes 1 y sábado 2 de agosto en los municipios Tlaltenango, Villanueva, Jerez y Calera. En total, se construyeron 48 acuerdos y propuestas: 11 en Tlaltenango, 10 en Villanueva, 9 en Jerez y 18 en Calera.

En Jerez, mujeres de distintas comunidades construyeron acuerdos centrados en el impulso al emprendimiento, la participación comunitaria, el acceso a la salud y la educación, así como el fortalecimiento institucional para atender y prevenir las violencias.

En Calera, las participantes presentaron propuestas enfocadas en mejorar los servicios de salud integral, la seguridad en los entornos cotidianos, ampliar las oportunidades educativas y garantizar el bienestar de mujeres, niñas y adultas mayores.

Estas acciones forman parte de una estrategia nacional que busca transformar las condiciones estructurales que generan desigualdad y violencia hacia las mujeres, y se llevarán a cabo entre los meses de junio a noviembre en espacios públicos y comunitarios de todo el país.

La Secretaria de las Mujeres, Karla Isabel Guardado Oropeza, dijo que este ejercicio demuestra que las mujeres están listas para construir, proponer y decidir.

Por su parte, Sayuri Herrera Román, directora general de Atención y Acceso a la Justicia de la Secretaría de las Mujeres a nivel federal, en representación de la Secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, destacó que estas asambleas permiten generar una justicia que nace del territorio, de las realidades diversas de las mujeres y de sus propias estrategias de resistencia. “Este país se transforma desde las mujeres que luchan, que nombran sus derechos y que los hacen valer”, afirmó.

Durante ambas asambleas se presentó la Cartilla de Derechos de las Mujeres, se llevó a cabo una plenaria participativa, se recopilaron y aprobaron propuestas y se compartieron estrategias nacionales para avanzar hacia una vida libre de violencias.

Estas asambleas contaron con la participación del presidente municipal de Calera, Miguel Ángel Murillo García; del director del Instituto de Cultura Física y Deporte de Zacatecas (Incufidez), Edgar Rodarte; de la fiscal especializada en Atención de Delitos contra las Mujeres por Razones de Género, de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), Martha Berenice Vázquez González; y de la presidenta del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, Yadira Pulido, quienes reconocieron la importancia de escuchar directamente las voces de las mujeres para construir soluciones reales.