Con callejoneada inició Séptimo Festival de la Tambora
Música, baile y alegría predominan durante estas festividades
Y retumbó la música tradicional de nuestra tierra, con fuerza y vigor, contagiando de alegría a cientos de personas, entre ellos visitantes que arribaron provenientes de diversos lugares, para aprovechar el puente en un ambiente de algarabía popular.
De esta forma se abrió musicalmente el Séptimo Festival de la Tambora. La callejoneada el viernes partió en forma coordinada desde cuatro puntos de la ciudad, para congregarse los cuatro contingentes en el jardín principal, donde se contagió a los espectadores que presenciaban en las bancas y banquetas; parecía la señal de arranque y la fiesta comenzó.
No pudo faltar el baile, al ritmo de la música y al calor de los tradicionales jarritos de mezcal, servidos de los cántaros que se trasladaban en burros y en un improvisado carretón que tiraba un simpático chivo que, metafóricamente, se “robó” las fotografías de los asistentes.
Decenas de cámaras captaban el momento y en trasmisiones en vivo compartían para Jerez, Zacatecas, México y el mundo, la peculiar forma de divertirse de los jerezanos.
Con esa esencia tan jerezana, nadie resistió la tentación de dar la vuelta al emblemático jardín Rafael Páez, como se estila desde hace décadas, seguidos de la tambora, en este caso cuatro tamborazos. Y en evidente alegría que también manifestaban los músicos, parecían decir que mientras la gente no dejara de bailar ellos no dejarían de tocar, la fiesta siguió y ahora cada agrupación ejecutaba sus propios sones, coordinándose como saben hacerlo en su trabajo cotidiano, sin empalmarse.
El sábado entraron a escena las bandas a partir de las 18:00 horas; antes hubo una cabalgata y la ceremonia inaugural del festival; actuando las agrupaciones Banda Aires de Jerez, el Niño y su banda Conquistadora, Banda El Retoño de Villanueva, La Gloria, El Terre y Banda Santa Cruz también de Villanueva.
El domingo inicia con la actuación del ballet folclórico Telpochcalli que presentará la escenificación de Lino Rodarte, personaje inmortalizado en el corrido muy jerezano que es típico de la música de tambora; luego el ballet Xochipilli, escenificará la danza de matlachines y jarabes jerezanos.
La Banda Trejo´s abre la parte musical a las 14:00 horas, luego un espacio para tamborazos y a partir de las 16 horas, La Legítima banda de Aguascalientes, La Querendona de los hermanos Carrillo, Los Escamilla, la Prendidísima Perla de Jerez, los Auténticos Reyes de la Banda, la Máxima Banda de Rancho Grande, El Nono y su banda la Reyna de Jerez, y a la media noche el gran cierre con Toño Lizárraga y su banda Son de Tambora.