Navegar / buscar

Comité de la ONU condena ataque en Jalisco y exige protección para investigadores de personas desaparecidos

El Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas expresó su enérgica condena ante el reciente ataque perpetrado contra el personal de la Fiscalía General del Estado de Jalisco. El violento incidente ocurrido el pasado 11 de julio en el municipio de Tlajomulco dejó un saldo trágico de seis personas fallecidas y 15 heridas, entre ellas tres menores de edad.

Según la información recogida por el Comité, las víctimas se encontraban en camino a un lugar de búsqueda de personas presuntamente desaparecidas en el estado de Jalisco cuando fueron emboscadas por agresores no identificados, quienes emplearon artefactos explosivos para llevar a cabo el ataque.

El fiscal del estado, Luis Joaquín Méndez Ruiz, confirmó que como parte de las investigaciones se ha logrado la detención de dos individuos señalados por homicidio calificado, tentativa de homicidio, lesiones, delitos cometidos contra representantes de la autoridad y apología, por su presunta participación en el atentado con explosivos.

El Comité de la ONU hizo un llamado a las autoridades mexicanas para que se brinde protección y seguridad a los servidores públicos involucrados en la investigación y búsqueda de personas desaparecidas. La misión de esas personas es de vital importancia para abordar la problemática de las desapariciones, y es necesario garantizar que puedan realizar su trabajo sin temor a represalias o agresiones.

El número de personas desaparecidas en México es alarmante, con cifras oficiales que señalan más de 110 mil casos en todo el país. El estado de Jalisco ha sido particularmente afectado por esta crisis de violencia e inseguridad, debido a la presencia de grupos del crimen organizado, como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Ante esta situación, el Comité hizo hincapié en que las búsquedas e investigaciones sobre personas desaparecidas son obligaciones de carácter permanente para el Estado. Es fundamental que se tomen medidas contundentes para abordar este grave problema y garantizar la justicia y reparación a las víctimas y sus familias.

La comunidad internacional sigue de cerca la evolución de la situación en México y espera que las autoridades actúen de manera firme y transparente para esclarecer este ataque y llevar a los responsables ante la justicia.