Cerrarán escuelas con seis casos confirmados de covid-19
El regreso a clases presenciales operará bajo su propio semáforo de riesgo en las escuelas del país, se considerará rojo cuando existan seis o más contagios
El regreso a clases presenciales operará bajo su propio semáforo de riesgo en las escuelas del país, en el cual, se considerará rojo cuando existan seis o más contagios de Covid-19 en dos salones, por lo que se procederá al cierre y desinfección de los planteles.
De acuerdo con la Guía de Orientación para el Regreso Seguro a las Escuelas, en cualquier escenario se proyecta un retorno con asistencia escalonada. Para primaria, por grupos de apellidos y cada tercer día; en el caso de secundaria, se planea que la división sea por semanas.
Según el documento, socializado con los profesores mediante un curso en línea, en verde estarán las escuelas libres de casos de coronavirus, con la exigencia de cubrebocas obligatorio, recomendación de usar espacios deportivos techados como salones al aire libre, así como limpieza diaria de pupitres y salones.
Al presentarse tres casos sospechosos o confirmados de SARS-CoV-2 en un salón, los planteles se considerarán en alerta amarilla, sólo se cerrará esa aula por 10 días para desinfección y limpieza. El resto de la escuela seguirá con el servicio educativo.
Para cerrar una institución; es decir, declarar en rojo al plantel, será necesario que dos salones acumulen tres casos sospechosos o confirmados, por lo que se procederá a la limpieza y desinfección total, aunque el documento ya no explica el protocolo para reabrir.
En otro apartado, se detalla la operación conforme a la actualización del semáforo epidemiológico nacional, el cual se actualiza por estados cada 15 días.
En verde, amarillo y naranja “se establecen las actividades educativas bajo el esquema de la nueva normalidad”; es decir, los planteles estarán abiertos y con asistencia escalonada conforme a las recomendaciones.
“Para el rojo (en el mecanismo de medición nacional) se debe establecer el modelo híbrido de educación, combinando la educación presencial y a distancia”.
ADVIERTE SEP AFECTACIONES DE SEGUIR EN LÍNEA
Las Secretarías de Salud y Educación instalarán un sistema electrónico de monitoreo, con lo cual en tiempo real se podrá actualizar la información de la jornada diaria, con escuelas abiertas, alumnos y maestros asistentes, así como disponibilidad de insumos: agua, jabón, drenaje y gel antibacterial, entre otros.
La SEP, a cargo de Delfina Gómez, considera que las comunidades y alumnos en condiciones de marginación serán las más afectadas en caso de retrasar el regreso a clases presencial, pues los estudiantes tienen desventajas como “menos posibilidades de acceder a herramientas tecnológicas que les faciliten el aprendizaje virtual”.
A su vez, en el ámbito social “es posible que hayan dejado de recibir programas como los desayunos escolares, los servicios de apoyo a la educación especial o programas extracurriculares”.
El diagnóstico de la SEP añade que “muchas madres o padres de familia tienen empleos con baja remuneración o poco flexibles, lo que no les permite quedarse en casa para encargarse del cuidado de sus hijas e hijos, y ayudar con el aprendizaje virtual”.
Respecto a la justificación para el curso presencial, indica que la “mayoría de niñas y niños infectados por Covid-19 tiene síntomas leves, y algunos no tienen síntomas, los síntomas que llegan a tener son similares a los de otras enfermedades comunes como el resfriado común, faringitis, influenza o inclusive, alergias”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la asistencia presencial a las escuelas es opcional y se mantendrá el sistema de educación por televisión. Se prevé que 25 millones de estudiantes arranquen el ciclo escolar este 30 de agosto.