Navegar / buscar

Cerca del 60% de las comunidades desplazadas en Jerez han regresado de manera permanente

Las 19 comunidades del municipio de Jerez, que se habían convertido en pueblos fantasma debido al desplazamiento forzado por grupos criminales desde 2021, están experimentando un repoblamiento parcial, según informó Marco Antonio Vargas Duarte, coordinador de Atención a Desplazados de Jerez.

El 60% de las 3 mil personas que aproximadamente huyeron han regresado de manera permanente, mientras que el resto visita brevemente para atender su ganado o trabajar en sus tierras. Algunos aún no han regresado desde hace dos años. En ocho de estas comunidades, se han reanudado las clases presenciales y se ha retomado total o parcialmente la actividad agropecuaria.

La comunidad más afectada por el desplazamiento forzado fue Ermita de los Correa, donde casi el total de las familias dedicadas a la ganadería y cultivo de durazno, frijol, avena y maíz abandonaron sus hogares en agosto de 2021. Según Vargas Duarte, la mayoría de las viviendas ya están habitadas de manera permanente.

Muchas de las personas desplazadas que optaron por no regresar se han establecido en la cabecera municipal, mientras que otros decidieron irse a Estados Unidos para reunirse con familiares de la comunidad migrante. Aunque se afirma que ya no hay comunidades fantasma en Jerez, no se cuenta con un censo de viviendas completamente abandonadas.

Tras el desplazamiento masivo en el segundo semestre de 2021, se implementaron medidas de seguridad, como la instalación de bases en las comunidades afectadas con la colaboración de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano. Actualmente, hay bases activas con vigilancia en  varias comunidades.

Algunos residentes expresaron su falta de confianza para regresar debido a la incertidumbre de que pueda repetirse la violencia. Además, mencionaron que el respaldo gubernamental ha sido insuficiente y que están reconstruyendo sus vidas por sus propios medios, sin recibir apoyo de las autoridades.

Una mujer afectada por el desplazamiento compartió su experiencia de tener que abandonar su hogar y la dificultad de volver a empezar. Mencionó el temor generalizado en su comunidad y la falta de apoyo del gobierno para la reconstrucción de viviendas.

En resumen, las comunidades del municipio de Jerez están experimentando un repoblamiento parcial después del desplazamiento forzado sufrido. Aunque algunas personas han regresado de manera permanente y se han retomado actividades en las comunidades, persiste la incertidumbre y la falta de apoyo gubernamental para la reconstrucción y la recuperación completa.