Cambio de líder en sector exportador
De acuerdo con datos del INEGI, las exportaciones no presentaron variación mensual durante julio, y avanzan solo 2.7% respecto a un año antes.
En el año, presentan un crecimiento promedio de 5%.Sin embargo, las exportaciones automotrices retroceden 4.4% mensual durante julio. En lo que va del año la caída es de 3.6%.
El sector se encuentra afectado por la incertidumbre comercial, aranceles a las partes que no son de EEUU y una demanda topada, que se encuentra cerca de 6% por debajo de los niveles previos a la pandemia.
Por otra parte, las exportaciones manufactureras no automotrices crecen 12.1% en lo que va del año, apuntaladas por equipo de cómputo. Este producto ha duplicado sus niveles de exportación en lo que va del 2025. Con ello se convierte en el ítem más exportado, superando a los autos tipo turismo.
Cabe señalar que las computadoras no superan a la industria automotriz como un todo (autos + autos pesados + partes), apenas representado un tercio bajo esa métrica. No obstante, el posicionamiento de un nuevo producto como líder muestra la evolución de la demanda en una economía que acentúa el contenido tecnológico, al mismo tiempo que refleja los efectos positivos y negativos del envejecimiento de la población sobre diferentes bienes.
Mención especial merecen los conductores y aparatos médicos, que han incrementado su participación en las exportaciones mexicanas en los últimos años.
Un nivel de exportaciones sostenido ha permitido un equilibrio en la balanza comercial y cuenta corriente, que reduce la vulnerabilidad financiera de la economía. El surgimiento de nuevos productos y destinos es importante para un crecimiento más diversificado del sector exportador.