Navegar / buscar

Buscadoras, a solas y a ciegas

Por Irene Escobedo

La Fiscalía General de Justicia del Estado, llamo a una conferencia de prensa para dar a conocer algunas precisiones sobre eventos recientes y aportar datos sobre delitos que persisten en la entidad. La principal recomendación que emana del encuentro con los medios se refiere a la necesidad de informar a los jóvenes de no atender invitaciones para trabajar en lugares dudosos que por las condiciones que ofrecen resultan a primera vista como una buena oportunidad de empleo.


La Fiscalía reconoce que la trata de personas tiene su principal gancho precisamente en las ofertas de empleo falsas y similares condiciones aplican para el caso de personas desaparecidas.


No hay datos precisos ni cifras respecto a cuantos jóvenes podrían estar sirviendo de manera forzada al crimen organizado, pero sí se aclara que, por lo menos en el evento referente al desmantelamiento de un narco campamento en Pabellón de Arteaga en Aguascalientes, ninguno de los detenidos es de origen zacatecano.


Al mismo tiempo, las madres buscadoras tuvieron un encuentro con la prensa, esto a raíz del panel donde se les dio orientación sobre aspectos a considerar en la búsqueda de personas, en alianza con buscadores de Jalisco y con Reino Unido que tiene intenciones de aportar conocimiento para la localización de fosas y la identificación de huesos humanos.


Dicen los buscadores que hay una cantidad indescriptible de personas desaparecidas de las que no existe siquiera una ficha de búsqueda. La posible corrupción y el miedo siguen deteniendo a mucha gente a denunciar, pero comentan estar dispuestos a las confrontas genéticas. Parece que las autoridades aceptaron que aún sin denuncia los familiares puedan aportar el ADN para la identificación de cuerpos localizados, aunque generar confianza, acercamiento para no avanzar en la impunidad sea ahora un paso importante.


Imagen generada por IA