Navegar / buscar

Autoridades solicitan la declaración de emergencia para el municipios de Fresnillo

La ausencia de lluvias afecta principalmente al sector ganadero

Ante la extrema sequía en Fresnillo, las autoridades municipales buscarán la declaración oficial de emergencia y acceder a recursos para apoyar a los campesinos y ganaderos, quienes son los más afectados. El sector ganadero ha sido el más afectado ya que las condiciones para la producción de forrajes y la captación de agua son muy malas. 

Los campesinos están preocupados ya que no ha habido lluvias desde octubre del año anterior y el inicio del ciclo agrícola está programado para junio. Rafael Covarrubias García, titular del Departamento de Desarrollo Agropecuario, explicó que la falta de lluvia provoca la pérdida de suelo durante el volteo y movimiento de tierras, lo que representa una preocupación para la erosión de los suelos de cultivo. 

Covarrubias también señaló que la ausencia de lluvia puede provocar el desplazamiento de los suelos y la pérdida de superficie de siembra. Actualmente, ya no hay apoyos financieros disponibles para los campesinos, pero se les ofrecen subsidios para semillas como maíz, avena, trigo e incluso canola. Los subsidios representan el 50% del costo total, que oscila entre 2,000 y 3,000 pesos por hectárea. 

En el municipio de Fresnillo, 111 mil hectáreas se siembran mediante el esquema de temporal. A pesar de las condiciones adversas del clima, el ciclo agrícola anterior se cumplió al 98%, y los productores mantienen la esperanza y seguirán trabajando.