Navegar / buscar

AL TANTO SIN CUANTO

Raymundo Carrillo

INE. La nueva presidencia del Instituto Nacional Electoral, no empezó bien. Primero: el presidente López dice que no conocía a la nueva presidenta; enseguida salieron fotografías de él y la familia completa de ella, incluida ella con él. Segundo: corrió la versión en redes que la señora Taddei no tenía cédula profesional; no se ha desmentido por nadie hasta el momento, ni, por ella misma.

JEREZ. Caros han de salir los programas publicitarios que intentan corregir los yerros del presidente municipal; no dejan de ser buenos consejos los que, le digan que hay que corregir su imagen por la mala impresión que ha generado su gestión. Lo que no le dicen, es que, lo que hay que corregir, son los pésimos resultados objetivos de su administración.

EL CONGRESO LOCAL. Cabe comparar el efecto de fuego lento sobre la preparación de un guiso al proceso de Juicio Político en contra de la secretaria de la SEC de Zacatecas, ciudadana Maribel Villalpando; la semana mayor alargó las fechas fijadas para el procedimiento; durante ese tiempo, han sucedido cambios en los puestos políticos del gabinete ejecutivo; la Secretaría de Gobierno, la de Desarrollo Social y la jefatura de la oficina del gobernador tienen nuevos titulares.

El punto es que, la presión del Congreso ya se deja sentir; regresa a su cargo de diputada, a su curul local la ahora exsecretaria de gobierno; ha de lleva dinero y propuestas para modificar la correlación tan libre que se fue creando entre el Legislativo y el Ejecutivo.

EL EJECUTIVO ESTATAL. Hace ya muchos meses, desde la toma de protesta al cargo, sigue David Monreal Ávila en el último lugar de la preferencia poblacional y también sus resultados; en comparación (siendo odiosas las comparaciones) con el resto de los gobernadores y gobernadoras de la República. Al parecer, el mejor cambio del gabinete estatal se reflejaría en el 2024, luego del ejercicio de Revocación De Mandato que ya procedería legalmente en Zacatecas.


EL EJECUTIVO NACIONAL. Con el título de “nueva nacionalización eléctrica” otorgado verbalmente por López presidente nacional le compró a IBERDROLA empresa española sus instalaciones productoras de energía limpia, solar y eólica más antiguas; las mismas que instaló en territorio mexicano desde hace dieciséis a doce años; López presidente, las compró a un precio de 6 mil millones de dólares.

En los medios informativos se manejan algunos detalles más, a saber: “no hay en el presupuesto nacional esa cantidad; el fondo
aval, únicamente contaría con 52 mil millones de pesos, el resto sería deuda pública”; “las plantas a precio actualizado de ser en territorio europeo costarían 3 mil millones de dólares”.

DE INSEGURIDAD. El despliegue de las corporaciones de seguridad en el Estado, Policía Estatal, SEDENA/ARMADA DE MÉXICO y Guardia Nacional, parecen no dar alto a la violencia, siendo Zacatecas del “top 10” en lo que va de abril, quedando nuestro Estado en el noveno lugar entre el resto de los 33 Estados de la República. Esta semana, fue el Estado primer lugar en homicidios dolosos durante varios días.

El despliegue de las fuerzas del orden es evidente y se ven más presentes en horarios de trabajo diurno o vespertino; los retenes legales, interrogan y verifican traslados esmeradamente a diferencias de otros tiempos. Pero. Sigue siendo la inteligencia, el patrullaje y la prevención, lados débiles; sin duda, tiene que ver con las disposiciones desde la suprema silla del poder.

El cobro de piso, los asesinatos a mansalva, asaltos carreteros, hacen latente la percepción negativa…
¡con bastante razón!

DE IDEOLOGÍA. El 21 de abril a las 12 horas del día, en el teatro Calderón, se llevará a cabo un Foro Ciudadano con la propuesta: Método Ciudadano y Democrático Para Definir las Candidaturas de Va Por México En Las Elecciones DE 2024. Iniciativa de la Izquierda Democrática Social expuesta por el ciudadano Jesús Ortega Martínez.

POLÍTICA ELECTORAL. Reportan en la ciudad de México rumbos donde hay pintas a favor del Senador Ricardo de Zacatecas; en el Estado, se dice, han aparecido también bardas pintadas con la consigna de “Monreal para presidente”. Una de dos, ya sabe que la
reforma del “planB” va a pasar para esas fechas y no le podrán impugnar campaña anticipada; o, a sabiendas, ya se procura la impugnación para decir que no es la falta de preferencias electorales lo que le dejaría afuera; el estilo de riesgo y cuerda floja en la que siempre ha resultado ganador de algo como víctima, puede ser una mezcla de ambas especulaciones anteriores. Lo cierto es que, ya va corriendo el riesgo de tal impugnación y
la violación a la Ley Electoral con actos semejantes de anticipación de campaña electoral, si le pueden dejar afuera de la competencia y la boleta presidencial 2024.

LA NO FERIA DE PRIMAVERA: los eventos festivos realmente particulares, alusivos al Festival Cultural (o como le quieran llamar) en Jerez, promovidos con el presupuesto municipal, pudieron ser una buena moneda de cambio para no darles a los comerciantes “afectados” el dinero en efectivo (no se sabe a ciencia cierta); pero, no dejan de ser eventos que no han trascendido lo necesario, acaso porque el Festival Cultural de Zacatecas lleva las mismas fechas y es muy competitivo para el de Jerez o, no se promovió previamente lo necesario “estirando” el dinero para facilitar algunos incentivos con gratuidad a la población. Lo real es que, al día y noche de jueves Santo, los pleitos entre borrachitos, fueron la nota sensacional en las redes sociales.

Habrá “Sábado de Gloria”, sin duda, ese lo hacen la tradición, el alcohol en derrama a discreción y los cabalgantes detrás
de los judas.


Los balcones -PERDÓN- los tapancos, para el sábado de gloria, siempre sí los hubo; diría Chago: “e$ de $abio$ cambiar de opinión” ¿Quién puede refutar?