Navegar / buscar

Agricultores de Zacatecas toman oficinas de la CFE en protesta por cobros indebidos y faltas de cumplimiento de acuerdos

Desde las primeras horas de la mañana de este martes, miembros de la Asociación de Agricultores y Áreas Agrícolas de Zacatecas han protagonizado una manifestación en las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la capital del estado, como parte de una protesta en la que denuncian cobros injustificados en servicios que deberían ser gratuitos, así como la falta de cumplimiento de acuerdos previos por parte de la entidad.

Los agricultores han llevado a cabo un bloqueo en el Bulevar Héroes de Chapultepec, lo que ha afectado la circulación vial hacia Ciudad Administrativa y ha llamado la atención de las autoridades y la opinión pública.

El presidente de la Asociación, Alberto de Santiago Murillo, expresó su preocupación por diversas problemáticas y anomalías que los productores han experimentado por parte de la CFE. Entre las principales denuncias se encuentra la quema de equipos y cambios administrativos que se han estado cobrando a los agricultores de manera indebida, a pesar de que estos procesos deberían ser exentos de costo.

De Santiago Murillo destacó que, aunque la CFE aparentemente resolvió el tema de los cortes de energía eléctrica a aquellos que no habían pagado adeudos pendientes, aún persisten asuntos por resolver en el ámbito administrativo. Mencionó que uno de los problemas más notorios es el cobro excesivo que se está aplicando a los agricultores por el simple trámite de cambio de nombre en los registros.

«En el cambio de nombre, les quieren cobrar de ocho a 15 mil pesos, además de otras inconsistencias, estos trámites deben ser sin costo. Existen problemas y no tratan de buscar solución para salir adelante, ellos ante las instituciones se ponen como víctimas y a nosotros como villanos, dicen que somos grilleros, nosotros nos dedicamos a producir», declaró el líder de la asociación.

La protesta en las oficinas de la CFE es una muestra del descontento de los agricultores y su lucha por obtener condiciones justas y transparentes en el suministro de energía eléctrica, así como en los procedimientos administrativos que involucran a la Comisión. Las autoridades locales están monitoreando la situación en busca de una posible solución y para garantizar la seguridad de los manifestantes y la fluidez del tráfico vehicular en la zona afectada.