A 46 años del teleférico de Zacatecas: un viaje a través del tiempo y la geografía
Por Irene Escobedo
A casi cinco décadas de su inauguración, el teleférico sigue siendo un ícono de la ciudad y un atractivo turístico imprescindible.
La expectación y la curiosidad se apoderaron de la población zacatecana aquel octubre de 1976, cuando se instaló el teleférico que uniría los cerros de La Bufa y El Grillo.
La gente se preguntaba si aquel cable sería capaz de soportar el peso de las cabinas y sus ocupantes, o si sería un obstáculo para las aeronaves que sobrevolaban la ciudad.
Sin embargo, inspirados en los teleféricos que operaban en los Alpes suizos, los ingenieros y constructores tomaron el riesgo de implementar este sistema sofisticado que no solo uniría dos puntos geográficos, y de Gran simbolismo para la ciudad de Zacatecas, sino que también ofrecería una vista impresionante de la ciudad.
A 46 años de su inauguración, el teleférico de Zacatecas sigue siendo un ícono de la ciudad y un atractivo turístico imprescindible. Con una longitud de 650 metros y una altura de 85 metros, el teleférico transporta a miles de personas cada año. Se estima que ha transportado a más de 300 mil personas anualmente en los últimos años.
En 1976, no todos estaban convencidos de que el teleférico fuera una buena idea.. Una familia del centro histórico de Zacatecas, la familia Fragoso fue de las primeras en tomar el riesgo de subirse a las cabinas del teleférico. Las dimensiones de las cabinas eran más compactas que las actuales y se movían mucho con el viento, Pero la aventura valía la pena.
Sin embargo, su entusiasmo se vio interrumpido cuando el teleférico se quedó varado a mitad del recorrido. Afortunadamente, pudieron descender por las canastillas colgantes que porta la propia cabina hasta la azotea más cercana.
A pesar de este incidente, la confianza de la gente de Zacatecas en el sistema funicular, el primero en el país, se fue ganando poco a poco, y hoy en día, el teleférico es un paseo cotidiano tanto para los locales como para los turistas.
Afortunadamente, a lo largo de los 46 años de operación, nunca se han presentado incidentes graves. Esto es un testimonio de la seguridad y la eficiencia del sistema.
Orígenes y funcionamiento del teleférico
El teleférico es un medio de transporte que nació en la región de los Alpes suizos en el siglo XIX. Su nombre proviene del francés «téléphérique», que se refiere a un sistema de transporte por cable que utiliza cabinas suspendidas para transportar personas o mercancías a través de obstáculos geográficos como valles o montañas.
En México, este medio de transporte ha ganado popularidad en años recientes, especialmente en ciudades con geografía accidentada. Además de Zacatecas actualmente la Ciudad de México cuenta con un cable bus que conecta varias alcaldías. otras ciudades con funicular son: Puebla, Durango, Orizaba Veracruz, Taxco, Guerrero y las Grutas de García en Nuevo León.
Tecnología y seguridad
La tecnología utilizada en los teleféricos modernos es de última generación. Algunos de los sistemas de seguridad incluyen un sistema de control automatizado que permite monitorear y controlar el movimiento de las cabinas y los cables. Además se cuenta con sistemas de seguridad redundantes que garantizan que el teleférico siga funcionando de manera segura en caso de fallas. El teleférico opera también con cables de acero resistentes y duraderos.