Recomienda Luz Helena Silva Almaraz medidas de higiene como prevención contra el dengue
– No se han registrado casos aquí, pero no por eso vamos a bajar la guardia, señala la directora del Centro de Salud
– Por Fátima Dorado
Luz Elena Silva Almaraz titular del Centro de Salud explicó para Diálogo qué es el dengue precisamente, ya que durante esta temporadas de lluvia es muy común la acumulación de agua en diferentes lugares de nuestras casas.
Explicó que el Dengue es una enfermedad transmisible, a partir de un vector del mosquito llamado Aedes aegypti, este ha ido mutando y solía encontrarse en las costas y lugares muy húmedos, ahora se ha adaptado a todo tipo de climas, llegando a nuestro habitat.
Es muy diferente al mosquito común, pero no significa que por la presencia del mosquito haya dengue, se necesita haber un caso de una persona enferma con dengue y existirá un riesgo para que lo transfiera.
El año pasado se tuvo un caso de Zika, lo que se hace en estos casos a la persona infectada, es que se aísla, se le da verificación médica y desde luego alrededor del lugar dónde le pico se hace un tipo de fumigación donde se arroja insecticida para atacarlo; este año no se ha tenido presencia de algún caso de dengue zika o chikunguya, ni autóctono ni importado, tampoco existe la presencia del mosquito Aedes aegypti, informó Silva Almaraz.
Para poder detectarlo y prevenir esta situación existe un programa llamado Vectores que cuentan con un monitoreo en la que se colocan 30 tipos de ovitrampas para detectar dentro del municipio si existe la presencia del mosquito, se ubican en diferentes lugares y cada 15 días se están rotando.
No se tiene por el momento presencia de él, pero por ello la doctora asegura que esto no significa bajar la guardia o no estar al pendiente, recomienda a todas las personas que deben ser responsables en sus casas, patios y azoteas evitar tener contenedores con agua pluvial, debido a que el mosquito se cría en aguas recientes y no en aguas estancadas y sucias como el mosquito común.
Tener una conciencia de higiene y salud pública contribuye mucho si somos limpios en nuestras casas y área de trabajó- concluyó.