Navegar / buscar

Rehabilitar la Parroquia de la Inmaculada, una tarea de todos los jerezanos

  • La Asociación Civil Amigos del Teatro Hinojosa, dispuesta a colaborar.

Desde hace años que la Parroquia de la Inmaculada Concepción en Jerez, presenta daños en su estructura, haciéndose más evidentes en las gruesas columnas que presentan fisuras; lo cual durante las semanas recientes, luego del sismo del 19 de septiembre, según información de las autoridades, esto se agravó tomándose la decisión de cerrar el inmueble para prevenir posibles riesgos hacia la población.

Miembros de la iglesia católica, luego de percibir poco interés en buscar una solución al problema por parte de las autoridades municipales, quienes manifestaron la dificultad de conseguir recursos extraordinarios para la restauración, tuvieron un acercamiento con la Asociación Civil Amigos del Teatro Hinojosa, que preside Antonio Sánchez González, a quien le expusieron su preocupación por rescatar el edificio y existiendo el antecedente de lo que se logró para el rescate y rehabilitación integral del Teatro Hinojosa, pensaron en pedir el apoyo, ahora para este inmueble, que además de ser tan importante para la feligresía católica, es una joya arquitectónica e histórica, patrimonio de todos los jerezanos.

Aunque debería haber surgido de inmediato la iniciativa de instancias directamente vinculadas con la conservación de nuestro patrimonio, histórico, social y turístico, la citada asociación civil aceptó colaborar de alguna manera con la iglesia para organizar actividades culturales, artísticas y de entretenimiento, así como deportivas, para iniciar la recaudación de fondos, esperando la participación de la sociedad en su conjunto, pues la gran mayoría, seguramente, estará interesada en el rescate de dicho recinto.

Asimismo, deberá llamarse la atención del gobierno estatal, para que también con el apoyo de la federación; del INAH, Secretaría de Turismo y el Programa de Pueblos Mágicos, se logre más rápidamente el objetivo.

Existe un proyecto de restauración elaborado hace veinte años que requería una inversión de seis millones de pesos, cantidad que ahora se aproxima a los 24 o más, según los daños que a través del tiempo se han ido generando.

La tarea no es simple, comentó el doctor Sánchez González durante una plática con DIÁLOGO, pero debemos iniciar las actividades enfocadas a lograr este objetivo, invitando a la población en general para que se sume, apoyando en los eventos que habrán de programarse y que pronto se irán difundiendo.

Al parecer este lunes, el Comité de Pueblos Mágicos llevará a cabo una reunión para tratar el asunto que nos ocupa; ojalá que tengan ya un plan qué presentar, pues se tardaron mucho en reaccionar desde que la parroquia fue cerrada y hasta ahora que la Asociación Civil Amigos del Teatro Hinojosa ha dado a conocer su decisión de colaborar, es cuando surge el interés por parte de dicho organismo municipal.