Navegar / buscar

Gentrificación Post- Pandémica en México - Por Alan de Anda Durante el verano del presente año, el término ‘gentrificación’ se ha colocado en el centro de uno de los principales debates públicos en México. En las calles de la Ciudad de México, una serie de protestas sociales demandan a las autoridades frenar este fenómeno. Empecemos con lo básico. ¿Que se entiende […]
Eclectis - Por Raymundo Carrillo MEDIO ORIENTE Hay acuerdo de paz entre Israel y Hamas… el alivio para los Palestinos en ese sinuoso caminito es que, están reconocidos como país y ya habrá acceso de alimentos a la población; quedarían por resolver: de dónde repondrán el 80% promedio de viviendas y estructura destruidas por los bombardeos; que […]
Remesas en alerta, la incertidumbre que aflige - Por Irene Escobedo Durante el mes de junio se presentó una de las caídas más importantes (16.2% anual) de los últimos 13 años en la recepción de remesas. El dato es preocupante y se une al comportamiento que han tenido los ingresos de divisas al país durante 2025, fluctuantes e inciertos. Con respecto a 2024 […]
Casi todos - Por Antonio Sánchez González, Médico. ¿Debemos estar todos preocupados por la salud mental? Según los datos de la OCDE, uno de cada cuatro ciudadanos de los países que la integran sufrirá un trastorno mental en algún momento de su vida. Probablemente sea solo la punta del iceberg. En realidad, deberíamos estar hablando de una de […]
A 46 años del teleférico de Zacatecas: un viaje a través del tiempo y la geografía - Por Irene Escobedo A casi cinco décadas de su inauguración, el teleférico sigue siendo un ícono de la ciudad y un atractivo turístico imprescindible. La expectación y la curiosidad se apoderaron de la población zacatecana aquel octubre de 1976, cuando se instaló el teleférico que uniría los cerros de La Bufa y El Grillo. La […]
2 de Octubre no se olvida… pero por otros motivos - Por Jaime Santoyo Castro Claro que no se olvida, ni se olvidará nunca, y por eso no debemos mancharla. Ni los asesinatos, ni las detenciones, ni los golpes, ni el abuso de autoridad de aquella noche en Tlatelolco se borrarán jamás de la memoria nacional. Ese episodio quedó marcado como una herida profunda en la […]
Eclectis - Por Raymundo Carillo DEBATIR NO ENDEREZA LAS COSAS Hay los medios de comunicación o información dedicados a intentar un debate con autoridades;los hay también, quienes tratan de criticar las acciones de las autoridades y éstos puede ser los mejor encaminados, aunque tampoco los hay de ellos quienes luego de la crítica, propongan alternativas al caso […]
Ejemplo nacional - Por José Guillermo P.H. El pasado viernes, los zacatecanos vivimos una intensa jornada de violencia. En otros tiempos, un evento así habría sido tachado de inaudito, causado pánico generalizado e incredulidad. Lamentablemente, un hecho así ya no es novedad y se ha convertido en una lúgubre expectativa entre la población. Al grado que el propio […]
Menos matrimonios, nuevos desafíos para México - Por Irene Escobedo El matrimonio como institución está perdiendo peso, al hecho lo respaldan estadísticas que confirman la falta de motivación de la sociedad actual para casarse: “Los matrimonios civiles han caído un 50% en los últimos 20 años, mientras que el 33.1% de los mexicanos mayores de 15 años permanecen solteros”, según el INEGI. […]
IA y soberanía sanitaria - Por Antonio Sánchez González, Médico. La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa lejana en el campo de la salud. Según la American Medical Association, dos de cada tres médicos en los Estados Unidos ya están utilizando herramientas de IA en su práctica diaria. Los usos observados en países de Europa Occidental y Canadá […]

Ver más artículos de opinión