Remesas en alerta, la incertidumbre que aflige
Por Irene Escobedo
Durante el mes de junio se presentó una de las caídas más importantes (16.2% anual) de los últimos 13 años en la recepción de remesas. El dato es preocupante y se une al comportamiento que han tenido los ingresos de divisas al país durante 2025, fluctuantes e inciertos.
Con respecto a 2024 las remesas enviadas a México cayeron un 5.9% durante los primeros ocho meses de este año. Ingresaron 2500 millones de dólares menos que el año pasado.
Y es que 2024 manejó cifras récord de ingresos al país por concepto de remesas con un incremento interanual de 3.7% esto significa en dinero 63 mil 313 millones de dólares.
La tendencia a la baja está generando una gran incertidumbre sobre todo porque estamos de lleno en el último trimestre del año, momento en el que se espera en lo general que la economía fluya y se recupere en el país. Aunque de continuar con la caída de remesas se verá afectado el consumo en fechas claves como el buen fin y el cierre de año.
La confianza para la recuperación del ingreso de dólares al país se deposita toda sobre los trabajadores migrantes, por su gran capacidad de resiliencia. Cualquier logro para que el año cierre de manera positiva en materia de divisas tendrá que ser adjudicado a ellos.