Navegar / buscar

«Fuero» a debate ¿pasará a la historia?

Por Irene Escobedo

Pese a controversias, la presidenta Claudia Sheinbaum sigue firme en su intención de eliminar el fuero de diputados y senadores.

El fuero en México tiene sus raíces en el siglo XIX, inspirado en modelos europeos.

En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum encendió el debate nacional al proponer la eliminación del fuero constitucional para diputados y senadores como parte de su iniciativa de reforma electoral.

La mandataria fue contundente al declarar que los privilegios legales para los servidores públicos son cosa del pasado. «¿Por qué tiene que haber fuero? Eso es del pasado. La presidenta no tiene fuero, entonces los legisladores tampoco deberían tenerlo», afirmó Sheinbaum, subrayando que su propuesta busca garantizar que todos los representantes públicos respondan ante la ley como cualquier ciudadano, eliminando inmunidades.

El tema sin embargo, ha generado posturas divididas. El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena, reconoció la intención de la mandataria pero se mostró cauto respecto a una eliminación total del fuero. Para Monreal, la Constitución no utiliza el término «fuero», sino que se refiere a una “inmunidad procesal” que protege a los legisladores en el ejercicio de sus funciones.

«Es un tema que debe analizarse con cuidado. No podemos asegurar que todos los aliados estén a favor. Prefiero esperar la iniciativa y luego deliberar con amplitud», señaló Monreal, quien adelantó que ciertos aspectos del fuero, como la protección para expresiones políticas de los legisladores, podrían mantenerse.

Con la propuesta presentada por la presidenta Sheinbaum se propone también:
Que los legisladores puedan ser investigados sin necesidad de un proceso de desafuero.
Reducir la percepción de privilegios en el congreso.
Fortalecer la confianza ciudadana y las instituciones.

El origen del fuero

El fuero en México tiene sus raíces en el siglo XIX, inspirado en modelos europeos. Fue creado para proteger la independencia del poder legislativo, evitando que los legisladores y altos funcionarios fueran perseguidos por motivos políticos.

Con los años, esta figura se extendió a otros servidores públicos, como el presidente, ministros, gobernadores y magistrados.

Sin embargo, el fuero ha sido objeto de múltiples críticas al ser percibido como un “privilegio que fomenta la impunidad”.

En 2021, se aprobó una reforma que limitó el fuero presidencial, permitiendo que el presidente de la República sea juzgado por delitos como corrupción, delitos electorales y cualquier otro que amerite un juicio para un ciudadano común.

El debate está abierto

Con la reciente propuesta de Sheinbaum, el debate sobre la eliminación total del fuero se perfila como uno de los temas más polémicos en la agenda de la próxima reforma electoral.

Actualmente, además de diputados y senadores, otros servidores públicos que cuentan con fuero incluyen al presidente de la República, ministros de la Suprema Corte, magistrados, consejeros de la Judicatura, secretarios de Estado, el fiscal general de la República, gobernadores y legisladores locales, entre otros.