Dieta baja en grasas saturadas y actividad física fundamentales para la salud del corazón
La Secretaría de Salud (SSZ) se trabaja en fomentar en la población medidas que abonen a mantener en buen estado un órgano tan importante como el corazón.
Uswaldo Pinedo Barrios, titular de la SSZ, encabezó el evento conmemorativo del Día Mundial del Corazón, el cual se realiza desde el año 2000, con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS); aseguró que la prevención siempre será la herramienta más poderosa con que cuenta la sociedad; ésta debe aplicarse mediante el consumo regular y abundante de frutas y verduras, así como la disminución de grasas saturadas y la práctica de actividad física todos los días.
En el mundo, las enfermedades cardiovasculares causan cerca de 18 millones de muertes al año, derivadas de infartos, insuficiencia cardiaca y accidentes cerebrovasculares; la mayoría son prevenibles, si se corrigen a tiempo los hábitos alimenticios, se incrementa la actividad física y se aprende a manejar mejor el estrés.
Otros de los factores que dañan severamente el estado de salud del corazón son: el tabaquismo, alcoholismo y la presencia de comorbilidades como diabetes e hipertensión.
Como parte de la conmemoración, se impartió el taller vivencial denominado: Autocuidados físicos del corazón, a cargo de Laura del Socorro Hernández Márquez, el cual estuvo complementado con una feria de salud con módulos para la toma de presión y medición de glucosa; asimismo, orientación sobre nutrición, salud bucal, envejecimiento saludable y seguridad vial, además de la detección de VIH y Hepatitis C.