Navegar / buscar

Rezago Forense: vivir el duelo o sobrevivir

Por Irene Escobedo

El fenómeno de la violencia y las desapariciones ha dado origen a una problemática que parece complicarse: la crisis forense.


Siguen sacudiéndonos y sorprendiéndonos las cifras de cuerpos, cadáveres identificados y no reclamados y otros sin identificar que están llenando las morgues de Zacatecas y del país.


A pesar de las medidas para difundir la filiación de los fallecidos como la reciente muestra documental a la que asistieron buscadores de Zacatecas y otros estados o las páginas de las Fiscalías donde se exhiben las características e imágenes de cientos de cadáveres sin reclamar, el destino de un gran porcentaje es la fosa común.


Los números son complicados, aún se habla en México de más de 72 mil restos humanos que permanecen sin identificar, una cifra que evidencia la profundidad de esta situación .


Zacatecas, uno de los estados más afectados, reporta mil 353 cuerpos sin identidad. Y muchos que tienen nombre y no han sido reclamados.


El fenómeno no es nuevo. La cifra de acumulados del año 2000 a la fecha es de casi 6 mil cadáveres sin identificar en el estado. A lo largo de 25 años han quedado en el olvido cerca del 24% de los cuerpos. A lo que se suma un incuantificable número de personas desaparecidas que desafortunadamente, en muchos de los casos están en fosas clandestinas.


Factores como la violencia extrema la mutilación, el área geográfica o la nacionalidad de los fallecidos hace más difícil que sean reclamados o identificados.


Un con la magnitud del rezago forense, en el país no existe todavía una gran base de datos nacional que pudiera ser más fácil la localización de personas fallecidas. Los registros actuales están fragmentados y muchas veces incompletos.


Por otro lado el miedo represalias juega un papel muy importante en la búsqueda de personas fallecidas. Muchos casos hay amenazas de por medio, estigmatización en el entorno habitual de las familias y prefieren abandonar el cuerpo evitan el duelo para sobrevivir.