INEGI ubica a Zacatecas entre los estados con mayor incidencia de extorsión
Por Irene Escobedo
La apreciación del INEGI difiere de las cifras oficiales de incidencia delictiva, donde delitos como el robo o fraude reportan una mayor recurrencia.
Según los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) publicada por el INEGI, Zacatecas se encuentra entre los estados con mayor incidencia de extorsión a nivel nacional. Los estadísticas oficiales de incidencia delictiva, sin embargo, rectifican los números.
Este jueves fue presentada la encuesta ENVIPE, cuyos resultados en lo general se muestran favorables para el Estado de Zacatecas que ha dejado el protagonismo a nivel de la percepción de inseguridad pero nos coloca a la cabeza con la mayor recurrencia del delito de extorsión.
En el mapa de la frecuencia de delitos, Zacatecas aparece junto con otros ocho estados del país, como entidades donde ante la recurrencia de las extorsiones otros delitos de alto impacto habrían pasado a segundo plano.
Los estados que se destacan como de mayor incidencia en delitos tipo extorsión son: Sonora, Sinaloa Nayarit, Guerrero, Zacatecas Tlaxcala, Tabasco, Chiapas y Zacatecas.
A pesar de la calificación que el INEGI le otorga a la entidad en materia de incidencia delictiva, de acuerdo con los datos reportados por la Fiscalía del estado y publicados por el Gobierno Federal como delitos del fuero común, en el transcurso del año en Zacatecas se han registrado 42 casos de extorsión, cifra que, aunque significativa, queda por debajo de otros delitos con mayor incidencia.
Este mismo comportamiento se refleja en las estadísticas correspondientes a 2024 cuando ocurrieron 64 casos de extorsión en el estado.
Entre los delitos que estadísticamente superan los registros acumulados de extorsión están las lesiones, 2 mil 775 casos en el último año; los homicidios con 792 casos y los fraudes, delito del que se registraron mil 660 casos en 2024.
Dentro de los ilícitos con mayor incidencia también se encuentran el robo en sus diversas modalidades y la violencia familiar que constituyen los principales problemas de seguridad en la entidad.
Estos datos subrayan la necesidad de fortalecer la coordinación entre autoridades para atender las diversas problemáticas que enfrenta Zacatecas en materia de seguridad, así como para reducir el impacto de delitos como la extorsión, que sigue afectando la percepción de seguridad en la región.
Un dato a destacar es el número de delitos que ocurren en el país. La ENVIPE precisa que en 2024, se estimaron 33.5 millones de delitos, asociados con 23.1 millones de víctimas. Sin embargo subraya también que el 97% de los delitos no se denuncian. Las cifras formarían parte del 3% que se recibe en las fiscalías.
De acuerdo con el informe del INEGI en Zacatecas ocurren y se denuncian 29 mil 160 delitos por cada 100 mil habitantes.
Las pruebas de hipótesis demuestran que, estadísticamente, la tasa de incidencia delictiva en el país, aumentó respecto a 2023.
Fotografía: Cuartoscuro