Navegar / buscar

Eclectis

Por Raymundo Carrillo


MES PATRIO

Por tradiciones surgidas de la historia que constituye como Patria nuestro país, suele haber fechas, celebres y laborales para el Pueblo, en algunas de éstas, la Población participa únicamente conociéndolas; en otras, no laborables, participa incluso con la familia. Caso es el 15 y 16 de septiembre donde familia y amistades coinciden en plazas públicas en horarios inusuales, con libertades extendidas. Semejante, no igual, a las fiestas religiosas y las celebraciones estacionales, cada una con su día principal.


Los días 13 de septiembre, se conmemora a los Niños Héroes de Chapultepec. La fecha del 13 de septiembre de 1847, hechos y personajes que memora: los Niños Héroes, es una fecha que suele pasar inadvertida en la distracción y abstracción nacional, acaso sea, por la expectativa del 15 y 16 de septiembre, día de la Independencia Nacional (con replica para algún tipo de globalistas).


SOBERANÍA


Para gobiernos y Fuerzas Armadas, el 13 de septiembre es una completa y plena celebración para Rendir Honores, ofrendar, y finalizar el día compartiendo solemne música y alimento con la familia a un lado. 6 jóvenes quienes, no se vencieron hasta el fin de los siglos; acto inmortalizado en la conducta y actitud de la mexicanía, consiente e inconscientemente.


¿Por qué invocar algo así?: porque para quienes no somos militares o gobernantes, los Niños Héroes viven en la cotidianeidad doméstica, bares, paletería, tienda de la esquina, en el hogar mismo; con el sumo respeto de recordarles en cualquier momento diario, incluido el momento del humor tolerado, en el que, la mexicanía, es tremenda.


Están Presentes.


DE SOBERANÍA HABLANDO


Los ejemplos de independencia cunden en todo el centro de la tierra… aquel que nos invoca el Himno Nacional; prevalece una mexicanía, quienes insisten pro: La Independencia; La Soberanía; La Libertad; La Paz y la vigencia de la lucha por la igualdad; La Justicia, en su orden histórico: con la implantación de Garantías, luego reconocimiento de Derechos, luego Derechos Humanos… (pero, nunca Disciplinas) … hay mucha anarquía en nuestro desarrollo y libertad.


Esto anterior: nunca nos lo dicen…: -“las ganas de ser cada quién” … porque puede ser cómodo negocio o, buenas ganancias, aunque seguidamente nos lo decimos con el “dicho” que, con dicha, toda la mexicanía hemos dicho alguna vez: – “no me da la gana”. ¡que dicha!


BUEN TONO


Con independencia de organizaciones públicas o privadas, hubo una asamblea de personajes: industriales, comerciantes, comerciantes no industriales e industriales no comerciantes; mismos que no se identificaron como una organización, sino como un lema: “Capitalismo Consciente”. Con temas principales cimbrados en: Propósito; Partes Interesadas; Cultura y Liderazgo, hablaron con objetividad sobre cosas muy loables, el Medio Ambiente su deterioro y remedios; de Mejores Salarios; e incluso algo mencionaron sobre el tema de: “carestía versus ganancia”.


No dejará de ser una doctrina; a reserva de identificar hechos que sean resultados de los propósitos ahí mencionados; sería -en una primera impresión- neoliberalismo prudente, reeditado, corregido… no se sabe aún.


ETERARSE VALE LA PENA


El paquete fiscal y financiero del año 2026, año preelectoral; segundo del sexenio actual; se advierte provocará e implicará nuevos y otros cambios sociales. Las reformas legislativas de este año, aunadas a las definiciones de financiamiento, se acompañan con propuestas que, derivarán hacía modos actuales, para ser modificados.


La presentación del paquete presupuestario para el 2026, por parte de la Presidencia de la República, se realizará el lunes 8 de septiembre. El del gobernador de Zacatecas no tiene fechas aún. El del municipio, tampoco.


ALGO MUTARÁ


Las últimas sesiones en las mesas directivas del Congreso de la Unión, suscitan temas importantes, pero también interesantes: la Coordinación Fiscal prevé novedoso debate político y técnico; con su carga favorable o no dependiendo a donde vaya: sur, centro, norte; a quien: Estados, Municipio, Centralismo. El presupuesto propuesto, presentará otros aspectos por discutir, más de los comunes, los cuales, dotarán de un nuevo carácter la contemplación económica y el desarrollo financiero.


El mejor camino, sería el que culminara con una reforma hacendaria, ya que, la reforma fiscal se mira más lejana. Mucho.