Más de 20 años y seguimos muriendo de lo mismo
Por Irene Escobedo
Este viernes se acaba de difundir la más reciente estadística respecto a las causas de muerte de los mexicanos. No hay novedades. Seguimos muriendo de lo mismo. Pero esa es precisamente la preocupación y la noticia. Qué estamos haciendo para revertirlo. Posiblemente nada, no siempre hay una solución pero las enfermedades cardíacas nos están aniquilando. Y lo han hecho en los últimos 20 años.
Los infartos son la principal causa de muerte en este país y lo han sido por dos décadas. Pues bien no solamente morimos el corazón sino que México lidera los rankings de obesidad y sobrepeso en el mundo.
Desafortunadamente no nos podemos dar el lujo de elegir de qué morir, como tampoco de pretender no morir por un infarto pero estudios demuestran que más allá de la genética y de la alimentación buena o mala hay un elemento que se agrega al cóctel y es el estrés cotidiano y que agrava la condición cardiovascular de cualquier persona.
Solamente durante 2024, en México ocurrieron poco más de 144 mil muertes por enfermedades cardiovasculares. Esto representa más de una cuarta parte de las defunciones en el país Dicho de otra manera equivale a aproximadamente 560 muertes al día o 23 cada hora a lo que se agrega otra preocupación: están muriendo personas jóvenes de enfermedades del corazón.
Los asteriscos son muchos y van desde la falta de prevención la falta de una cultura del cuidado personal el habitar en comunidades rurales y no tener los servicios de salud cercanos en caso de infarto y muchas otras condiciones. Los conocedores del tema los expertos afirman que nos podría llevar de entre 15 y 30 años revertir esta situación, aunque la probabilidad de eliminar lo del todo es casi imposible.