Navegar / buscar

Atienden Gobiernos de México y de Zacatecas a jóvenes en conflicto con la Ley, a través del programa Reconecta

Con el propósito de disminuir los índices de reincidencia delictiva y reducir los ciclos de violencia a nivel comunitario, el programa Reconecta, que busca transformar vidas, promover la justicia social y garantizar oportunidades de desarrollo para las y los jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Las y los jóvenes, cuyo rango de edades es de 15 a 36 años, son primoinfractores de delitos, como narcomenudeo, en su modalidad de posesión, lesiones, violencia familiar y delitos contra la intimidad sexual, a quienes se les brinda la oportunidad de una adecuada reinserción social.

Al respecto, el Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, destacó la importancia y bondad de este programa federal, pues permite a las juventudes recuperar sus vidas, quienes, además, se van formando en una cultura de paz.

Resaltó que se trata de acciones con las cuales la administración estatal se ha alineado, con el propósito de contribuir al proceso de pacificación que se lleva a cabo en el país y, para lo cual, la coordinación de esfuerzos resulta fundamental para alcanzarla.

Las nueve personas, dos de ellas mujeres, de los municipios de Zacatecas y Guadalupe, han participado en sesiones psicológicas, de trabajo comunitario, atención a la salud, tamizajes psicológicos para incorporación, un taller, sesiones en manual Fénix, atención al consumo problemático de sustancias y habilidades para la vida.

A través de Reconecta, se ofrece, a las juventudes integradas al programa, talleres y actividades especializadas en áreas como salud, desarrollo personal, arte, cultura, prevención de la violencia, reinserción social y apoyo legal, con la intervención de las secretarías General de Gobierno, Seguridad Pública, Educación, Salud, Economía, Fiscalía General de Justicia, SEDIF, institutos de la Defensoría Pública, de la Juventud, de Cultura Física y Deporte, de Cultura, así como del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), Instituto Zacatecano de Educación para Adultos (IZEA), la Coordinación General Jurídica y Centros de Integración Juvenil.