Navegar / buscar

Eclectis

Por Raymundo Carillo

EL BENEFICIO DE LA DUDA

El título, es a propósito del informe de gobiernos, un primer año de un gobierno federal, pero, también municipal, si bien, aplica para el todo Poder Ejecutivo de esos niveles, no es igual para todos, ya que, para el gobierno Estatal será su cuarto año de ejercicio, mientras que, para los gobiernos Federal y municipales, si es su primer año y el primer informe que la Ley les obliga.

Es pues así que, el beneficio de la duda aplica casi al cien por ciento para municipios y Federación, siendo -cabe aclarar- no es así para el gobierno del Estado, y la explicación sobra, pero, abundando en la pretensión de haber corrección, se debe de decir: poco de ese cien por ciento del beneficio de la duda será para el gobierno Estatal. Tampoco se trata de hacer un juicio al respecto de ser bueno o malo, para eso están las empresas dedicadas a medir mediante encuestas o revisión de resultados económicos, de obra, financieros, etcétera, mismos que han de existir en las cifras y acciones gubernamentales debidamente reportadas en tiempo y forma a la Legislatura, Auditoria y otros entes oficiosos y oficiales que ha, eso se dediquen.

Al pueblo, el informe esperado.
La satisfacción de individuo por individuo y las siguientes elecciones son el medidor con el que sancionará.

DE LA FEDERACIÓN

Los resultados del informe federal ha de ser sin duda, los resultados en la inicial integración de acciones encaminadas a desplegar en los siguientes cinco años, el plan que ha presentado en su toma de protesta y cargo, sucedida el uno de octubre 2024.

Para quienes votaron por la Presidenta: sesenta millones ciento quince mil ciento treinta y ocho votos; mismos que significaron el 61.04 % de la ciudadanía que ocurrió a la urna, será su primera impresión. Durante el transcurso de su gestión anual, la aprobación de la ciudadanía medida por esas empresas ya mencionadas, es 80% favorable; tal medición, ha sido con la ciudadanía en general, no solamente la que vota o votó.

PROS Y CONTRAS

Hay quejas del sistema de Salud. Hay sentidos contrarios que exponen en riesgo el sistema financiero nacional respecto a becas, apoyos y pensiones. Quepan en al menos estos dos sentidos exponer algunas razones sobre el criterio del beneficio de la duda, para la federación. Sin abundar, uno sería: el sistema de salud no será lo que se conocía, por bueno, regular o malo que fuera; no será un regreso a lo que hubo; la consigna electoral fue clara: “será la continuidad o un segundo piso para mejorar lo que en el sexenio anterior se inició”.
No aceptar engaños es buen principio.

CONSECUENCIAS POSIBLES

¿seremos provocadores y entonces cómplices de un fracaso que costaría la trayectoria de casi cuatro generaciones de mexicanía?, ¿seremos leales a la Patria que somos? Así, como se sucedieron… “haiga sido como haiga sido” casi quince sexenios con lo mismo “disimuladamente”, ¿abonaremos a que, los cambios que se plantean lleguen a buen puerto o no?

Respecto a becas, apoyos y pensiones, hasta llegar al reclamo de deuda y capacidad de financiamiento de largo plazo ¿la deuda habida, llegó alguna vez de manera tan individual al beneficio general?

Provocar sin datos serios las comparativas, es provocar sin cautela ni prudencia el acto Constitucional que significan.
Sin duda, en la semana siguiente, se retomará el punto de vista de financiamiento de estos elementos mencionados.

LOS MUNICIPIOS

Más allá de los Poderes Fácticos, hegemonías y oligarquías chicas o grandes que extrañan el favor del otrora régimen; todos los integrantes de esas organizaciones ahora ven la aparición de una nueva, en todo sentido; pero es, en el municipio, donde se reflejan cercanamente los efectos; la afección económica, financiera, educativa, de salud, de seguridad pública y de protección al patrimonio; a quienes no forman parte de esos grupos, llámense como se llamen; quienes no participan de esas organizaciones, son El Pueblo, así se le llama; aún que, del él, todos formamos parte.
Y La Población de El Pueblo, refrenda su Vida Patria diariamente en los municipios. Éstos, no pueden, no deben y no tienen por qué, vagar en el caudillismo sin definiciones.

En el caso de Jerez, la expectativa del primer informe es alta, buena y rebasará la regla mediática en la que ha navegado.