Eclectis
Por Raymundo Carrillo
MUCHOS FIERROS EN LA LUMBRE
Un decir muy común en las áreas campesinas de la República mexicana; expresión que hace entender haber, muchos asuntos pendientes con la misma urgencia. Es el caso en la legislatura federal, esta semana, y los hay algunos, que han escandalizado a la oposición política del país.
DETALLES
LUNES 23 DE JUNIO 2025. Uno. – Diversas disposiciones para las leyes: Ley General de Desarrollo Social, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y de la Ley General de Contabilidad Gubernamental; la cuál, pasa al Ejecutivo federal para los efectos constitucionales. Dos. – Reforma al artículo 191 de la Ley del Seguro Social, en materia de seguro por desempleo; turnado a la Cámara de Senadores. Tres. – Proyecto de decreto al artículo 113 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de facultades y estructura de la Contraloría Interna del Senado de la República.
MARTES 24 DE JUNIO DE 2025.
Cuatro. – Se expide la Ley de la Guardia Nacional y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; de la Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas; de la Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; del Código de Justicia Militar; y del Código Militar de Procedimientos Penales. Turnado a la Cámara de Senadores.
MIÉRCOLES 25 DE JUNIO DE 2025.
Cinco. – Expedición de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Turnado a la Cámara de Senadores. Seis. – Se expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública. Turnado a la Cámara de Senadores. Siete. – Minuta con proyecto de decreto; dispensada de todo trámite, se puso a discusión y votación de inmediato, siendo aprobada con 416 votos y pasó al Ejecutivo federal para los efectos constitucionales.
AL RESPECTO
Caso: Uno. Es la facilitación de procedimientos jurídicos y judiciales para ejercer con menos obstáculos las sanciones hacendarias a morosidades o negaciones de pago de impuestos y otros detalles de procedimiento. Dos: se define y agrega otro criterio para determinar las cantidades de dinero asequibles al trabajador en condición de desempleo. Tres: se amplían facultades de la Contraloría Interna del Senado, para regular las funciones de Transparencia a que están obligados. Cuatro: será la Guardia Nacional, parte de SEDENA, y una institución con facultades amplias en materia civil. Cinco: hay ahora una Ley General para el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Seis: la mencionada Ley General del SNSP, tiene una Ley que regula su, Sistema de Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública. Siete: se pretende que los estudios y diagnósticos para la conservación de especies marinas, se regule, al haber detectado nula información de estas actividades por los responsables; y que el confinamiento de las especies en cuidado, sea en su propio hábitat.
SIN DEFENDER NI OFENDER A NADIE
La objetividad en las líneas anteriores, lleva el propósito de rebasar debates, inútiles e inicuos, sobre todo los de matiz electorero. El liberalismo, se desvencijó en el país en poco más de doscientos años, fue prolijo en libertades, hasta el libertinaje consentido e impune; se alió con tendencias filosóficas que necesitaban de un contrario para pervivir. Hoy hay modelos mundiales de ejemplares conductas sociales, los cuales, hablan de superación por convivencia colaborativa, y no de supervivencia por competencia.
En un país como México, de patrones perdidos en la multi-compleja sociedad que somos, fue fácil impregnar de discursos y argumentos fáciles de digerir, a la mentalidad de sobrevivencia que nos distingue, pero, hay una Población capaz, fuerte, resiliente y resistente; hábil en comprender; puesta a prueba y sobresaliente durante siglos.
La Unidad, ya no es retórica político-electoral, la Unidad nacional, se busca como un esfuerzo social en individualidades comprensivas de amplio entendimiento.
AHORA RESULTA
Que, quienes rogaron por el camino pacífico de las urnas electorales, olvidando sus armas levantadas, ahora, ante el cambio de escenarios desvencijados por su propia corrupción, claman por “rebelarse” … craso error, de generaciones políticas frustradas en sus ansias, arrasadas por las urnas recientes. Sin duda, cuando se desvíe el régimen de la senda posiblemente más virtuosa, en un México tan multicultural, la misma urna poblacional lo arrojará.
ENTONCES
El mensaje aquí escondido, pero claro, es volver a confiar: – “El viejo mundo se muere. El nuevo tarda en aparecer. Y en este claroscuro surgen los monstruos». Antonio Francesco Gramsci (1891-1937) filosofo italiano.
En la actual transición, entre dos épocas políticas del país, abundará posiblemente, la incertidumbre y la falta de claridad, para algunas clases sociales de México; es deseable que, no se dé, en la gran mayoría de la urna electoral, la aparición de fenómenos negativos o problemáticos de miedo e inestabilidad, donde nos trata de conducir la imaginación opositora pseudo profética.