Navegar / buscar

México se convertiría en importador neto de petróleo en 2030, según la Agencia Internacional de Energía

La Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) estima que México enfrenta el riesgo de convertirse en un importador neto de petróleo crudo para el año 2030, debido a la que se proyecta como la mayor caída de producción a nivel mundial.

Según un reporte de la agencia, la producción mexicana podría disminuir en 680,000 barriles diarios, para situarse en 1.29 millones de barriles por día. En contraste, se calcula que la demanda nacional durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum será de 1.7 millones de barriles diarios, lo que podría llevar al país a un déficit cercano a los 500,000 barriles diarios para 2030.

El informe detalla que, si bien México logró estabilizar un declive productivo de 20 años entre 2021 y 2023, principalmente gracias al campo terrestre Quesqui, la petrolera estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) recortó drásticamente las inversiones planificadas durante la pandemia de Covid-19. Además, la administración anterior priorizó el crecimiento rápido en yacimientos terrestres y aguas superficiales en detrimento de las aguas profundas.

Los desafíos para Pemex persisten, con una deuda financiera que asciende a 101,100 millones de dólares, la más alta entre las petroleras del mundo. La compañía cuenta con cuatro proyectos importantes para compensar el declive: Trion, Pokol-Chinwol, Zama y una expansión en el activo Ku-Maloob-Zaap. Sin embargo, la IEA advierte que «la ventana de producción para estos dos proyectos (Zama y KMZ) antes del final de nuestro pronóstico se está agotando».

La producción mexicana ya registró una disminución de 160,000 barriles diarios anuales en el primer semestre de este año. Factores como los cambios fiscales, los adeudos a proveedores y los recortes presupuestarios en exploración y producción han provocado una reducción de las plataformas petroleras activas, de 50 en octubre de 2024 a menos de 20 en los últimos meses.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha limitado la meta de producción de Pemex a 1.8 millones de barriles diarios. Al respecto, declaró el 23 de junio: “Estamos trabajando en la parte financiera, con un esquema para los próximos años. Estamos considerando la parte privada, sobre 1,8 millones de barriles diarios. Ya se tiene todo el trabajo para ver qué parte le toca a Pemex, que parte le toca de inversión mixta”.

En cuanto a la refinería Olmeca, conocida como Dos Bocas, la IEA señaló que ha sufrido grandes retrasos y se espera que alcance su plena operación hasta 2026. Aunque su presupuesto inicial fue de 8,000 millones de dólares, este se ha elevado a más de 20,000 millones.

La agencia concluye que, de concretarse la caída en la producción de crudo, México se acercará a ser un importador neto, lo que a su vez restringirá el suministro de crudo pesado para las refinerías de la Costa del Golfo de Estados Unidos.

Fotografía: Vera Márquez / Cuartoscuro