Navegar / buscar

Con plazo de gracia, entra en vigor Ley Silla

Por Irene Escobedo


-Más de 400 mil trabajadores “sin silla” en Zacatecas tendrán que esperar hasta 180 días para la entrada en vigor de la ley.


-Se trata de trabajadores de sectores de la industria manufacturera, comercios y empresas de seguridad.


El 17 de julio marcó el inicio formal para la entrada en vigor de la Ley Silla, pero su aplicación no será posible hasta el mes de diciembre, debido a que la disposición contempla un período de gracia “vacatio legis” de 180 días.
Luego de que entró en vigor la nueva Ley Silla, en todo el país se celebra el avance que representa su implementación. Nadie habla sin embargo de las salvedades que contempla la reforma y que por ahora solo favorecen al sector patronal, al otorgarle un plazo de 6 meses para el cumplimiento de dicha disposición que modifica la Ley Federal del Trabajo.


De acuerdo con datos de la secretaría de Economía, los trabajadores que no cuentan con silla para reposar representan el 45% de la fuerza laboral en México, permanecen de pie hasta por ocho o 10 horas continuas (o el doble si no hay relevo) cubriendo además, jornadas de más de 48 horas semanales con un solo día de descanso.


Los afectados en México son alrededor de 30 millones de trabajadores. En Zacatecas la cifra supera los 400 mil, todos pertenecientes a sectores formales.


Los sectores más afectados son trabajadores de la industria y manufactura, sobre todo aquellos enfocados a líneas de producción, los que laboran para fábricas o en talleres.


En el estado de Zacatecas los trabajadores de la industria manufacturera son alrededor de 81 mil y representan el 12% de la población ocupada. El 56.4% son hombres y hay un 43.6% de mujeres. Todos laboran de pie.
Entré los más castigados también, se consideran el sector comercio y servicios. En el caso de Zacatecas representan más de 64 mil unidades económicas dentro de las que el sector de comercio al por menor y los servicios son los más representativos.


Se estima que el 87.9% de la PEA en Zacatecas se encuentra dentro de este sector, son alrededor de 366 mil zacatecanos que prestan su servicio el comercio y servicios.


Casi todos los trabajadores que prestan sus servicios en el sector de comercios y servicios, de manera formal, en empresas establecidas, carecen también de seguridad social.


Otro de los sectores que ha estado excluido del beneficio de un asiento, es el de la seguridad y vigilancia. Comprende trabajadores que ejercen labor de vigilancia en centros comerciales empresas y eventos.


La repercusiones de salud por trabajar de pie durante largos periodos conlleva una serie de padecimientos como estrés y fatiga física y mental, dolor de espalda y piernas, tensión muscular y desgaste de articulaciones así como artritis y problemas de circulación sanguínea.


La Ley Silla busca abordar estos problemas al obligar a los empleadores a proporcionar asientos con respaldo adecuados, solución que dadas las disposiciones en vacantes legis (aplazamiento legal) podrá hacerse obligatoria solamente a partir del 2026.


Fotografía: cuartoscuro